El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Diversidad adscrita a la Consejería de Bienestar Social e Inclusión, que dirige Marci Acuña, se ha sumado un año más a la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, que se celebra cada 28 de junio, con una jornada institucional y reivindicativa centrada en la visibilidad del colectivo en los entornos rurales de Lanzarote y La Graciosa y en la defensa de los derechos conquistados.
El acto institucional tuvo lugar en la fachada del Institución insular con la participación activa de los colectivos LanzaEntiende, Lánzate, Cogal y Chrysalliys Canarias. Representantes de estas asociaciones leyeron diversos manifiestos centrados en la dignidad, la memoria y la exigencia de igualdad real para todas las personas, con independencia de donde vivan.
La consejera de Educación, Ascensión Toledo, destacó la importancia de “seguir trabajando desde lo local para garantizar que los derechos del colectivo LGTBI+ se defiendan y se visibilicen también en nuestros pueblos y zonas rurales, donde muchas veces la soledad, la discriminación o la falta de recursos agravan la situación de muchas personas”.
Bajo el lema “Orgullo es insularidad visible”, las asociaciones reivindicaron una Canarias diversa que reconozca la doble y triple insularidad como una realidad que condiciona el acceso a derechos. “Queremos políticas públicas que miren a las islas con ojos de igualdad real, recursos permanentes, atención sanitaria y social integral, educación en diversidad sin censura y acompañamiento emocional, jurídico y comunitario los 365 días del año”, expresaron en sus intervenciones.
Durante las lecturas de manifiesto, se recordó también el primer aniversario del Primer Pacto Insular Contra los Discursos de Odio y la Visibilidad del Colectivo LGTBI+, promovido por Lánzate y suscrito por todas las administraciones locales. Además, se defendió un Orgullo interseccional y migrante, con especial atención a las personas LGTBI+ migrantes, solicitantes de asilo o en situación de vulnerabilidad, y se recordó que “la diversidad no tiene pasaporte” y que el Orgullo también es “antirracista, anticolonial y solidario”.
Los colectivos también aprovecharon para recordar el 20 aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España, subrayando que los avances en derechos no deben darse nunca por garantizados. “Frente a los discursos de odio, respondemos con unidad y con amor”, afirmaron.