Los bañistas de una playa del archipiélago canario se llevaron una sorpresa al avistar una criatura poco común deslizándose con elegancia bajo el agua: se trataba de un Aplysia fasciata, conocido popularmente como “conejo de mar” o “liebre marina”.
Este invertebrado marino, perteneciente a la familia Aplysiidae, es una especie habitual del océano Atlántico tanto oriental como occidental, aunque no siempre es fácil de ver debido a su aspecto discreto y a su vida en aguas algo profundas. Sin embargo, en esta ocasión, el ejemplar fue avistado cerca de la orilla, nadando de forma fluida con sus grandes lóbulos laterales, similares a alas, que utiliza para desplazarse.
El Aplysia fasciata puede alcanzar hasta 40 centímetros de longitud. Su cuerpo es blando, de color negro o púrpura oscuro, y suele presentar una franja rojiza característica. Además, segrega una mucosidad que le permite moverse con mayor facilidad por los fondos marinos. En situaciones de estrés, puede liberar una tinta de color púrpura como mecanismo de defensa.
Expertos en fauna marina destacan que este tipo de avistamientos no son peligrosos y pueden ser una excelente oportunidad para acercarse a la biodiversidad que habita en nuestras costas. “Es un animal totalmente inofensivo y muy interesante desde el punto de vista biológico”, explicó un biólogo marino del Instituto Oceanográfico de Canarias.
- El hallazgo fue registrado en vídeo por un visitante, lo que ha despertado el interés en redes sociales, donde muchos expresan su asombro por la extraña pero hermosa criatura.
Con la llegada del verano, no se descarta que puedan verse más ejemplares cerca de la costa. Las autoridades piden respeto y precaución al interactuar con la fauna marina para preservar el equilibrio .