Home Sin categoria RTVE vuelve a dejar a las personas sordas al margen de la actualidad informativa

RTVE vuelve a dejar a las personas sordas al margen de la actualidad informativa

La cadena no incluyó la ventana del intérprete de lengua de signos en la emisión televisada ayer de la comparecencia de Pedro Sánchez

by cn8noticiascanarias

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha denunciado que RTVE no incluyera la lengua de signos española en la emisión por el Canal 24 horas de la comparecencia parlamentaria del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acontecida ayer en el Congreso de los Diputados.

Una decisión que ha dejado a miles de personas sordas al margen de la actualidad política y social de nuestro país y que evidencia una preocupante dejación por parte de este servicio público en el cumplimiento de sus obligaciones de accesibilidad: “RTVE actúa con arbitrariedad: unas veces incorpora la interpretación en lengua de signos, y otras veces decide no hacerlo sin criterios claros ni motivo alguno”, ha manifestado Roberto Suárez, presidente de la CNSE.

Para Suárez, la ausencia de la lengua de signos en una comparecencia con este nivel de relevancia política y social constituye un caso especialmente grave de exclusión, ya que priva a la comunidad sorda de su derecho a recibir información en igualdad de condiciones. “No estamos ante un problema menor. Hablamos de emisiones financiadas con fondos públicos y de información política que afecta a toda la ciudadanía”, ha señalado. “Dejar de lado a las personas sordas es discriminatorio e injustificado.”

Una práctica reiterada

La CNSE ha recordado que no se trata de un episodio aislado, pues ya en ocasiones anteriores, RTVE ha relegado la presencia de intérpretes de lengua de signos a formatos alternativos —como su plataforma HbbTV— dejando fuera todas aquellas personas sordas que siguen la información exclusivamente a través de la televisión convencional: “La lengua de signos no puede ser una opción secundaria. Es un derecho, y los derechos ni se cuestionan ni se negocian.”

Y es que para el presidente de la CNSE, la obligación legal de RTVE es clara. “El incumplimiento de normas como la Ley 27/2007, la Ley General de Comunicación Audiovisual y la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad supone un déficit democrático que afecta directamente a nuestra participación política, a nuestros derechos lingüísticos y a nuestras libertades”.

Exigencias de la CNSE

A tal efecto, Roberto Suárez exige la inclusión inmediata y estable de la lengua de signos en todas las comparecencias institucionales emitidas en directo, y recuerda que su presencia “debe garantizarse en canales convencionales como el canal 24 Horas, y no relegarla a plataformas alternativas que dejan fuera a parte de la audiencia sorda”.

El presidente de la Confederación reclama también la puesta en marcha de protocolos transparentes que impidan decisiones inconsistentes en materia de accesibilidad, así como la intervención de los órganos reguladores para evaluar el incumplimiento reiterado del servicio público de RTVE. “La ausencia de la lengua de signos en emisiones de interés general constituye una barrera estructural que perpetúa la desigualdad informativa. Un servicio público financiado por toda la ciudadanía debe garantizar el acceso a todas las personas, sin excepción”, ha reiterado.

You may also like

Leave a Comment

16 − doce =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.