Home Gran Canaria Gran Canaria estrecha lazos con Reino Unido en el desarrollo de la energía eólica marina

Gran Canaria estrecha lazos con Reino Unido en el desarrollo de la energía eólica marina

by cn8noticiascanarias

El embajador británico en España, Alex Ellis mantiene un primer contacto con Antonio Morales para abordar los vínculos entre el país británico y la isla

Gran Canaria, 21 de marzo de 2025. El nuevo embajador de Reino Unido en España, Sir Alex Ellis, ha visitado por primera vez Canarias, incluyendo en su agenda una reunión con el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, con quien departió acerca de las relaciones entre la representación del país británico y la Corporación Insular en los asuntos que comparten intereses comunes, como es el turismo, el desarrollo de la energía eólica marina o la agricultura de exportación, entre otros.

Antonio Morales agradeció la visita, “porque las relaciones son muy estrechas”, relatando que horas antes “celebrábamos en el sur de Gran Canaria en el sureste el 140 aniversario de la implantación del tomate del cultivo del tomate para su exportación hacia Reino Unido y que eso consolidó los enormes lazos de colaboración que hoy se mantiene a pesar de las dificultades con el tomate y con el pepino. Y también hablamos de los lazos históricos que tienen que ver, por ejemplo, con la creación del primer Club de Golf en España tras llegar a los ingleses o en la llegada del fútbol. Hoy el turismo británico ocupa el primer lugar en Gran Canaria, no fue así durante muchos años. Y hay voluntad además de estrechar lazos en torno a desarrollar nuevas inversiones generadoras de economía productiva, hablábamos de la geotermia donde una empresa -inglesa precisamente- está trabajando con nosotros en estos días para identificar los principales lugares en los que pudiéramos aprovechar esta energía. Pero hablamos también de la eólica Marina, de la posibilidad de sumarlo a ese esfuerzo que se ha hecho con el salto de Chira para conseguir el almacenamiento de la energía limpia. La intención es que sigamos estrechando lazos los históricos”.

Respecto a la situación de las exportaciones agrícolas, el presidente del Cabildo de Gran Canaria reconoce que “los números han bajado considerablemente porque es muy difícil competir con Marruecos y con el sur peninsular. Lo mismo pasó con la pesca artesanal, pero se mantienen vivas esas relaciones con el Reino Unido, se mantiene viva la exportación del tomate, del pepino canario. Y estamos hablando de aprovechar esos canales que se han creado a lo largo de la Historia para también introducir otro tipo de producciones, como los frutos tropicales que son perfectamente compatibles con el tomate con el pepino, pero quedamos también hablar de papaya, de arándanos y otros”.

En cuanto a la preocupación por el posible rechazo del isleño al turismo, Morales respondió que “no en todas las islas se produce ese sentimiento por parte de la población. La realidad de Gran Canaria es bien distinta a la de otros territorios. Aquí en Gran Canaria no se ha realizado grandes obras en las últimas 2 o 3 décadas. No se percibe un rechazo importante al turismo. Aquí no hay problemas de agua, de grandes infraestructuras que hipotecan el territorio, por lo tanto, no tenemos aquí esa sensación que puedan haber en otro territorio de rechazo a las personas. Aún así, desde luego, sí que tenemos que ser conscientes que tenemos que adecuar las infraestructuras turísticas y la llegada de personas de otros lugares para disfrutar de nuestro clima, de nuestras playas y también de la diversidad que ofrece en la isla, y por eso en Gran Canaria, somos partidarios de una de ecotasa que ayude a la creación de estos servicios”.

El embajador británico, Alex Ellis, señaló por su parte que la visita ha sido muy productiva “en primer lugar porque la relación entre Gran Canaria y mi país, el Reino Unido, es histórica. Por eso me alegro de que el año pasado tuvimos tanto flujo turístico aquí para a la isla. También hemos hablado sobre la economía, sobre las energías renovables”.

Respecto al turismo, destacó que “los números muestran la fidelidad, la consistencia también del turismo británico que vuelve a la isla de Gran Canaria, a las Islas Canarias en general todos los años. Unos seis millones de visitas en todo el año pasado, de los que a esta isla vinieron más de un millón, porque nos encanta, ¿no? esta isla”.

En cuanto al comercio y la agricultura, el diplomático británico señaló que se está trabajando con la Unión Europea “negociando un nuevo acuerdo fitosanitario que permitirá más facilidad a la exportación al comercio de los productos agroalimentarios a España y las islas Canarias. Esperamos poder hacer una nueva relación comercial”.

“La reunión ha sido muy positiva y hemos avanzado más en otros temas como las renovables, por ejemplo, dónde mi país es uno de los países principales del mundo en el desarrollo de la eólica marina. Estuvimos hablando un poco sobre eso porque sé que esta isla tiene mucha ambición en esta área. Y expertos de toda España pueden venir para Reino Unido y comprobar lo que hacemos, porque ya tenemos muchísimo eólica marina, incluso inversión española en este producción de energía renovable, por todo que está pasando en el mundo ya que el clima está cambiando y tenemos que actuar sobre eso”.

You may also like

Leave a Comment

12 + 6 =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.