Nacida el 25 de julio de 1939, Yolanda Arencibia fue una filóloga cuyo estudio giró principalmente en torno a Benito Pérez Galdós. Fue catedrática de Literatura Española en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde fue decana durante diez años. Licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de La Laguna
, se doctoró en Filología por la misma universidad.
Fue igualmente profesora emérita y titular de la Cátedra Benito Pérez Galdós de la
. También fue editora de la colección ‘Arte, Naturaleza y Verdad. Obras completas de Pérez Galdós’; miembro consejero de dirección de ‘Anales Galdosianos’ y vicepresidenta de la Asociación Internacional de Galdosistas.
Dirigió tesis doctorales y proyectos de investigación, además de colaborar en la publicación de ensayos de su especialidad. Además de los numerosos artículos académicos, sobresalen en su obra las siguientes monografías: ‘La lengua de Galdós (1987).
Estudio de variantes en galeradas’. Consejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias; ‘Pancho Guerra, o el amor a lo propio’, (Las Palmas de Gran Canaria, 1993); ‘Tradición, Historia y Literatura: de Viera y Clavijo a Pérez Galdós’, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1996); o ‘Trafalgar, de Pérez Galdós. Dos miradas sobre un hecho histórico’ (Universidad de Educación a Distancia, Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria, 2006).
Su trayectoria y su humanidad lega a Gran Canaria una herencia cultural y personal imperecedera.
“Nos ha dejado una mujer entusiasta, sabia, comprometida con la vida, con su isla, con la enseñanza y la investigación, pero sobre todo con su amado Galdós”, señala el presidente Antonio Morales.
“Nos quedamos huérfanos en el mundo de la cultura grancanaria. Galdós es hoy más respetado y reconocido gracias a su trabajo intelectual”, afirma la consejera de Cultura, Guacimara Medina.
Descanse en Paz.