Los responsables del Cabildo y ayuntamientos de la isla valoran positivamente los resultados del paso de la tormenta ‘Olivier’ por la isla, destacando la preparación, coordinación y actuaciones ante las incidencias que produjo el paso de la borrasca, sin que ésta causara daños importantes. Tras las lluvias que dejó en la zona noroeste de la isla el pasado miércoles, la pasada noche del miércoles al jueves hubo registros significativos en Gran Canaria, en zonas de suroeste y cumbre de la isla, con fuertes chubascos con intensidades de 15 mm/h y un acumulado de 30 litros en 6 horas. Esto ha derivado en incidentes por desprendimientos en carreteras, sobre todo en la zona centro y sur de la isla.
Un segundo frente, ya más debilitado, nos podrá dejar a lo largo de la segunda mitad del día de hoy precipitaciones localmente moderadas en la isla.
Para mañana, el centro de la borrasca se desplaza hacia el norte, dejando así los centros de acción más inestables en la zona norte del archipiélago. De todos modos, aunque ya debilitada, se pueden generar lluvias localmente fuertes en zonas de interior debido a la formación de nubes por convección.
En cuanto a los vientos, las intensidades empiezan a remitir a partir de la segunda mitad del día. A partir del sábado empieza a entrar el anticiclón por lo que traerá de nuevo estabilidad atmosférica al archipiélago canario.
No obstante, la Dirección General de Emergencias mantiene las alertas por lluviase inundaciones. La alerta por viento será desactivada a finales del día de hoy jueves y la alerta por tormentas ya ha sido desactivada. En definitiva, el Aviso amarillo por precipitaciones intensas y rachas máximas permanecerá hasta las 18:00 horas del día de hoy, jueves. Para mañana viernes, la borrasca se debilita aunque existe probabilidad de lluvias localmente fuertes en zonas de interior de la isla, por lo que se advierte de la necesidad de prestar especial atención en las zonas donde este fin de semana se celebren pruebas deportivas para identificar zonas con posibles desprendimientos.
No obstante, el agua ha llegado a algunas presas de las zonas donde se produjeron las lluvias, especialmente en la presa de El Mulato, en el barranco de Mogán, donde durante la jornada del jueves ha estado entrando agua en su vaso, si bien no son cantidades notables, según señalan desde el Consejo Insular de Aguas.
Incidencias en las vías insulares
El balance de incidencias durante las jornadas del miércoles y jueves refleja que se trata de desprendimientos sin víctimas, la mayoría de los cuales han sido resueltos a excepción -en estos momentos- de los desprendimientos en la GC 200.
Así, se produjeron desprendimiento de rocas que afectaron ambos carriles en la GC-60 Tejeda (Ayacata) – Maspalomas, San Bartolomé de Tirajana; Desprendimiento de rocas en la GC-505 acceso a Cercados de Espino y a Soria (por El Pajar), en Mogán; Desprendimiento de rocas que ocuparon un carril en la GC-205 (acceso a Tasarte), en La Aldea de San Nicolás. Y, también, desprendimiento de rocas en la GC-608 en la zona de La Culata, Tejeda, con cierre total de carretera.
Operativo
Tras los avisos de la Agencia Española de Meteorología (Aemet), las diferentes instituciones se prepararon para coordinar sus equipos y recursos. Así se establecieron refuerzos en los cuerpos de seguridad y Protección Civil. Además, Cruz Roja estableció a petición de los Ayuntamientos de San Bartolomé y Santa Lucía de Tirajana el montaje de dos Albergues para 100 y 50 personas, respectivamente, enfocados principalmente a las personas sin hogar o con cierta vulnerabilidad de habitabilidad.
Por su parte, las dotaciones disponibles en los parques de bomberos del Consorcio de Emergencias fueron incrementadas en Telde, Arinaga, Puerto Rico, La Aldea, Gáldar, Arucas, San Mateo, así como el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de San Bartolomé de Tirajana.