Home Gran Canaria Antonio Morales: “Las islas están en primera línea del cambio climático y merecen recursos y apoyo para adaptarse con eficacia y justicia”

Antonio Morales: “Las islas están en primera línea del cambio climático y merecen recursos y apoyo para adaptarse con eficacia y justicia”

by cn8noticiascanarias

. “Si algo hemos aprendido en estos años, es que la adaptación al cambio climático, y muy especialmente de nuestras costas, ya no es una opción, sino una necesidad inaplazable”, afirmó esta tarde el presidente del Cabildo, Antonio Morales, en la apertura del XVIII Seminario Internacional de Comarcas Sostenibles que organiza la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria y donde expertos y expertas debatirán hoy y mañana sobre ‘Cambio climático y subida del nivel del mar’.

“Las comunidades insulares estamos en primera línea de los impactos del cambio climático. Necesitamos y merecemos recursos, apoyo técnico y alianzas sólidas para adaptarnos con eficacia y justicia. Y este Seminario representa precisamente esa voluntad compartida para alinear políticas, compartir soluciones y reforzar la capacidad de nuestros territorios para actuar con visión y valentía”, reflexionó.

“El Cabildo ha situado la acción climática, tanto en mitigación como en adaptación, en el centro de sus políticas públicas, con una visión basada en la sostenibilidad, la justicia ambiental y el conocimiento técnico y científico”, agregó Morales en la inauguración del encuentro en el Teatro Víctor Jara de Vecindario junto al presidente de la Mancomunidad y alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y el de Agüimes, Óscar Hernández.

Morales recordó que “Europa se calienta al doble de velocidad que el promedio mundial” y que “los últimos datos recogidos por la Estación de Series Temporales Oceánicas de Canarias, ubicada a 112 kilómetros al norte del archipiélago y a más de 3.600 metros de profundidad, confirman una tendencia: nuestro mar sigue calentándose de manera sostenida”.

“Está claro”, añadió, “que eso puede alterar los ecosistemas marinos y afectar seriamente a nuestra economía y a nuestras relaciones culturales y sociales con el mar que nos rodea. También el nivel del mar está aumentando a un ritmo de entre 2,5 y 3,5 milímetros por año en Canarias, según los registros del mareógrafo de Taliarte y los estudios del programa CLIVAR-España. Las proyecciones más recientes alertan de una posible subida de hasta 80 centímetros a final de siglo”.

El presidente del Gobierno de la isla indicó que estas circunstancias “ponen en riesgo nuestras infraestructuras, nuestras viviendas o nuestras playas, y afectan directamente a comunidades costeras como San Felipe, Las Canteras, El Confital o Maspalomas. Pero también representa una oportunidad para actuar con inteligencia y anticipación”.

En este sentido, el presidente insular aprovechó el marco del Seminario para enumerar las “actuaciones concretas” lideradas por el Gobierno de la isla. “En San Felipe, a través del proyecto europeo LIFE COSTAdapta, estamos desarrollando una intervención integral de adaptación basada en soluciones naturales, participación ciudadana y tecnología avanzada de simulación costera”, resaltó.

“Y en breve comenzaremos cerca de la charca de Maspalomas la ejecución del primer Sistema Urbano de Drenaje Sostenible (SUDS) insular a gran escala, una infraestructura verde para gestionar el agua de lluvia y adaptarnos a fenómenos meteorológicos extremos, dentro del marco del proyecto ImpulsaMaspalomas”.

Igualmente, subrayó que la participación activa de la isla en la Misión de Adaptación de la Unión Europea es reflejo de ese compromiso. “En estos momentos estamos revisando nuestra Estrategia de Adaptación al Cambio Climático, con la asistencia técnica de la Misión, para integrar de forma más clara y ambiciosa los riesgos y soluciones costeras, reforzando la planificación territorial y los mecanismos de gobernanza insular”, explicó.

Además, anunció que Gran Canaria estará presente en la próxima reunión de esta Misión Europea, en Wroclaw (Polonia), participando en una mesa especializada sobre adaptación costera, donde compartirá los aprendizajes del LIFE COSTAdapta y también del proyecto ImpulsaMaspalomas, como ejemplo de integración de soluciones urbanas y naturales para reforzar la resiliencia frente al cambio climático.

Igualmente, señaló que cada euro invertido en prevención puede evitar hasta 14 euros en costes de reparación y recuperación. “El coste de no hacer nada, o de llegar tarde, es infinitamente mayor. Invertir hoy en medidas de adaptación costera es una inversión en un futuro más seguro para nuestras comunidades y para las próximas generaciones. Además de una oportunidad estratégica para generar innovación, empleo, cohesión social y mejora del espacio público”, aseveró.

You may also like

Leave a Comment

9 − ocho =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.