Drago Canarias apoya las movilizaciones de las familias de alumnos y alumnas con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE), que saldrán a la calle mañana, jueves 20 de febrero, en distintos puntos del archipiélago, para reclamar mejoras en la atención, escolarización y proyección laboral.
Las movilizaciones tendrán lugar en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y Fuerteventura, y plantean un cambio profundo en el modelo educativo de este alumnado, basado en el asesoramiento y la capacidad de decisión de las familias sobre el proceso de educación de sus hijos e hijas; siendo partícipes del mismo y garantizándose el ejercicio de sus derechos.
Para ello, este grupo de padres y madres elaboró un documento que recoge hasta 15 demandas, entre las que destacan mejoras en la atención del alumnado como evaluaciones psicopedagógicas individualizadas y adaptadas a cada caso, un aumento de la transparencia y la participación en los procesos de dictámenes y derivaciones escolares y el pleno reconocimiento del derecho a elegir el modelo educativo que mejor se ajuste a las particularidades de cada caso.
Asimismo, se demanda un incremento de los perfiles de apoyo a este alumnado, con la integración de terapeutas dentro del centro escolar, la dotación de personal auxiliar capacitado, la prolongación de los auxiliares educativos en horarios no lectivos, la incorporación de personal sanitario cualificado, —especialmente enfermeras/os—, así como la formación obligatoria y especializada en neurodiversidad para todo el personal docente.
En cuanto a etapas más avanzadas de la formación, las familias reclaman el cese de la eliminación sistemática de la discapacidad en los centros de educación secundaria, una ampliación de itinerarios y alternativas formativas en el ámbito de la formación profesional adaptada y la creación y consolidación de programas y talleres ocupacionales que faciliten la capacitación y preparación para la vida laboral.
Otras de las demandas son la eliminación de la derivación de niños y niñas menores de tres años a aulas enclave, un protocolo para que no se vulnere el derecho de tener valoraciones para la transición de un aula enclave a un aula ordinaria, la aceptación de alumnado con pañal en infantil y primaria y el rechazo a cualquier sugerencia constante y reiterada de medicación.
Las personas interesadas en acudir a las movilizaciones podrán hacerlo en Gran Canaria y Tenerife frente a la Consejería de Educación, en Lanzarote frente a la Dirección de Educación Insular y en Fuerteventura frente al Cabildo Insular; en todos los casos, de 10:00 a 12:00 horas.