La Dra. Silvia Arroyo Romero, médica de familia e investigadora en la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Salamanca, ha sido galardonada con el Premio a la Mejor Comunicación Original Oral – Premio Carlos López Madroñero en el marco del 31º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), celebrado el pasado mes de junio en Las Palmas de Gran Canaria.
El reconocimiento se ha otorgado por su trabajo titulado ‘Evaluación de la salud mental en pacientes con COVID persistente. Estudio BioICOPER’, que analiza de forma rigurosa las consecuencias psicológicas de esta enfermedad aún poco exploradas. “La salud mental continúa siendo un reto importante en los pacientes con COVID persistente”, según la autora.
El estudio nace del trabajo continuado del equipo de investigación salmantino, en colaboración con distintas redes nacionales, centrado en el análisis de los efectos a medio y largo plazo de la COVID persistente. En palabras de la Dra. Arroyo, “decidí centrarme en estos pacientes porque han sufrido un cambio radical en su vida, cargado de limitaciones físicas y psicológicas. A pesar de su elevada prevalencia, el sufrimiento emocional asociado sigue estando invisibilizado en la práctica clínica.”
El principal objetivo del trabajo ha sido evaluar el estado de salud mental de las personas con COVID persistente, poniendo especial atención a la evolución en el consumo de antidepresivos y ansiolíticos desde antes de la pandemia hasta la actualidad, y utilizando cuestionarios validados para valorar la sintomatología ansioso-depresiva.
Los resultados del estudio son especialmente relevantes: las personas con COVID persistente presentan un aumento superior al doble en el uso de psicofármacos en comparación con la etapa previa a la pandemia, además de puntuaciones compatibles con depresión en todos los grupos analizados. Estos datos refuerzan la necesidad de una atención integral que incluya el abordaje específico de la salud mental, así como el impulso de nuevas investigaciones que permitan comprender mejor la etiología y tratamiento de esta condición, según Silvia Arroyo.
El comité científico del congreso ha valorado tanto la calidad metodológica del estudio, con una muestra superior a 300 participantes, como el enfoque humano y clínico del trabajo, alineado con los principios de la Medicina de Familia. “El hecho de haber puesto el foco en el sufrimiento de estos pacientes, que siguen necesitando respuestas, probablemente fue determinante para la concesión del premio”, apunta la Dra. Arroyo.