Home Santa Lucia Francisco García: «Debemos combatir la xenofobia en todos los espacios

Francisco García: «Debemos combatir la xenofobia en todos los espacios

by Aridani

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, defendió las políticas a favor de la solidaridad internacional y por la convivencia intercultural que se llevan haciendo desde hace años en el Ayuntamiento. Durante el Encuentro Estatal sobre migraciones, MigrADMI que se celebra en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el primer edil señaló que “además de las políticas a favor de la convivencia que estamos realizando desde hace años, en estos momentos estamos trabajando el I Plan de Convivencia Intercultural que servirá como herramienta fundamental para guiarnos en los próximos años a favor de la mejora de la convivencia en nuestro municipio”.
Francisco García realizó estas manifestaciones durante una mesa redonda celebrada en la Facultad de Traducción e Interpretes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco del Encuentro Estatal MigrADMI, donde alcaldes, alcaldesas, concejales y personal de diferentes instituciones y ongs que trabajan por la convivencia intercultural están debatiendo cómo afrontar los retos de una sociedad marcada por la diversidad. En la misma mesa redonda que García también intervinieron el alcalde de Fuenlabrada, Francisco Ayala, el alcalde de Puerto del Rosario, Cristóbal de Vera Cabrera, la teniente alcalde de Gandía, Liduvina Gil y el vicepresidente del Cabildo de Lanzarote, Jacobo Medina.
Francisco García resumió el trabajo que se realiza en Santa Lucía desde hace años a favor de la convivencia intercultural: Más de 50 profesionales de la administración formados en Habilidades par a la Gestión de la Diversidad, más de 50 ciudadanos y ciudadanas han participado en talleres para el desmontaje de prejuicios y estereotipos sobre la diversidad, hemos hecho en los últimos años formación para el personal municipal en Habilidades para la Gestión de la Diversidad”.
El alcalde recordó que “En Santa Lucía de Tirajana se han vivido dos procesos migratorios, uno desde el interior de la isla cuando en la segunda mitad del siglo XX vino mucha población de toda Gran Canaria a trabajar en la zafra del tomate, luego a finales del siglo pasado y principios del XXI vivimos un proceso de llegada de migrantes de otros países y continentes, debido al desarrollo de la ciudad y al crecimiento del turismo en los municipios vecinos”.
El alcalde recordó que “desde el año 1991 celebramos el Encuentro de Solidaridad con los Pueblos de África y Latinoamérica, el Espal, y los ponentes del Espal llevan décadas hablando en los colegios de la situación de países latinoamericanos y africanos que sufren el expolio de sus riquezas por parte de Estados Unidos, China o la propia Unión Europa”. Según García: “el Espal ha sembrado una semilla en nuestra gente joven a favor de la solidaridad, y ha servido para que puedan entender mejor a la población que viene de esos países”.
El primer edil santaluceño mostró su preocupación porque “hay diputados y senadores que relacionan migración con delincuencia, que difunden bulos donde se pintan como privilegiados a las personas migrantes; y creo que es un deber como demócratas, y cuando digo demócratas me refiero a personas que defienden la democracia, sean liberales, conservadores o progresistas, que es un deber como demócratas combatir la xenofobia en todos los espacios y en todas las instituciones”.
Gabinete de Comunicación de Santa Lucía de Tirajana 13 de febrero de 2025

You may also like

Leave a Comment

5 × tres =