Recortes Cero Canarias ha anunciado su apoyo a estas movilizaciones, reafirmando su compromiso con la vivienda como un derecho fundamental y no como un negocio para unos pocos. Desde la formación recuerdan que, según la ONU, el coste de la vivienda no debería superar el 30% de los ingresos de una persona o familia. Sin embargo, en Canarias, muchas trabajadoras y trabajadores destinan más del 50% de su salario a pagar un alquiler abusivo, una situación que agrava la desigualdad y la exclusión social.
«Es inaceptable que mientras fondos buitre y grandes tenedores siguen especulando con la vivienda, miles de familias se vean obligadas a elegir entre pagar el alquiler o cubrir sus necesidades básicas», han denunciado Adrián Ramírez, portavoz de Recortes Cero. La organización insiste en que la vivienda es un producto de primera necesidad y no un lujo al alcance de unos pocos. Por ello, defienden medidas urgentes como la regulación efectiva de los alquileres, la ampliación del parque público de vivienda y la protección real contra los desahucios.
En Tenerife, la manifestación se realizará en San Isidro, en la Plaza de la Ermita, a las 18:00 horas, mientras que en Gran Canaria, la protesta tendrá lugar en la Plaza del Pilar, a las 12:00 horas. Ambas movilizaciones pretenden visibilizar el creciente malestar ciudadano ante la inacción de las administraciones y la presión de los lobbies inmobiliarios.
Desde Recortes Cero insisten en la necesidad de un cambio profundo en las políticas de vivienda para garantizar que nadie se quede sin techo. «No podemos permitir que en Canarias la vivienda siga siendo una mercancía sujeta a la especulación. La gente necesita soluciones, no discursos vacíos», concluye Ramírez.
La cita del 5 de abril será, una vez más, una demostración de que la lucha por el derecho a la vivienda sigue más viva que nunca.