Home Agüimes El Cabildo proclama que el “silencio ante el genocidio no es una opción” y destina 1 millón de euros más a la Agencia de la ONU para Palestina

El Cabildo proclama que el “silencio ante el genocidio no es una opción” y destina 1 millón de euros más a la Agencia de la ONU para Palestina

La sede del Cabildo acoge desde hoy una exposición de cometas como símbolo palestino de denuncia y libertad

by cn8noticiascanarias

El presidente insular, Antonio Morales, anunció hoy que el Cabildo de Gran Canaria reforzará su apoyo económico a la Agencia de las Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina (UNRWA) con la aportación extraordinaria de un millón de euros más a través de los remanentes de las arcas del Gobierno de la isla.

 

“Esta organización de la ONU que ha sufrido ataques, boicots y asesinatos directos de muchas personas de su plantilla, colaboradores y colaboradoras, recibirá esta aportación económica desde Gran Canaria para apoyar su trabajo en el terreno”, subrayó Morales, quien agregó que “el silencio no puede ser nunca la opción ante un genocidio, ante una limpieza étnica, ante un exterminio”.

 

El presidente del Cabildo recordó que “el gobierno de la isla ha asignado recursos económicos directamente a la UNRWA por más de 1,5 millones de euros en lo que va de década” y que esta agencia de Naciones Unidas, Roque Nublo a la Solidaridad Internacional, “siempre ha encontrado, sin titubeos, el apoyo de la institución”.

 

Así lo explicó esta mañana el presidente del Cabildo en la inauguración de la exposición artística colectiva en la cristalera de su sede institucional organizada por la Comunidad Palestina de Canarias y que reúne 50 cometas que llevan el sello de artistas del archipiélago y Palestina con mensajes de apoyo, memoria y reivindicación. El 25 de mayo, precisamente, se celebró el Día de las Cometas de Palestina.

 

El acto contó con la presencia de varios y varias consejeras del Gobierno de la isla, y la participación de la presidenta de la Comunidad Palestina en Canarias, Fátima Suleimán, y del artista Paco Arana, a quien se debe el germen de esta iniciativa que permite además adquirir las piezas intervenidas artísticamente para recaudar fondos para la plataforma de apoyo al pueblo palestino.

 

La creatividad popular palestina ha convertido las cometas en un símbolo de libertad. Se alzan al cielo con los colores de la bandera palestina —prohibidos por la ocupación— y, en ocasiones, sirven de información y comunicación. Las cometas de la muestra denuncian el bloqueo, que reclaman el derecho al retorno del pueblo palestino, que recuerdan que no están solos y que unen voces a favor del alto el fuego, fin del genocidio, por los derechos humanos y por la justicia.

 

Las cometas, de diferentes formatos, han sido transformadas en obras gráficas por artistas que han utilizado pintura, rotulación y otros lenguajes visuales. Cada una lleva consigo un mensaje propio, convirtiéndose en parte de una instalación colectiva cargada de simbolismo. El 7 de junio, serán lanzadas al cielo de la capital grancanaria varias de las piezas de la muestra desde el entorno del Auditorio Alfredo Kraus.

 

“Aquí estamos hoy denunciando el genocidio, los asesinatos colectivos contra el pueblo palestino, a través de expresiones artísticas que recuerdan lo que este pueblo está sufriendo, pero también expresando nuestro dolor, nuestra rabia, nuestra apelación a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional como integrantes de la humanidad lesionada”, afirmó Morales, que, también como una cometa, echó al aire las palabras del fallecido José Mújica que recalcan que “el indigente que viene del sur no es de un país u otro, es de la humanidad y como humanidad hay que tratarlo”.

 

“En este caso, lo que Israel está haciendo con Palestina, con su pueblo, con sus mujeres, hombres, niños y niñas, con personas mayores, con sus hospitales, con sus colegios, con su tierra, con su amada tierra, es una agresión contra Palestina y los palestinos, pero también contra la humanidad. Y a esa agresión nos oponemos frontalmente. La denunciamos frontalmente. Y exigimos actuaciones contundentes de Europa y del mundo”, insistió Morales.

 

“Además de conmemorar el día de la tierra palestina cada año, en 2023 la institución aprobó una declaración institucional condenando los ataques israelíes y exigiendo el fin del bloqueo que hoy se extiende como un arma para silenciar a las siguientes generaciones de palestinas y palestinos a través de la muerte”, agregó Morales.

 

El Cabildo se ha sumado a las campañas internacionales que piden sancionar a Israel por violaciones sistemáticas del derecho internacional. Ha destinado partidas presupuestarias para ayuda humanitaria a través de organizaciones no gubernamentales que trabajan en Palestina y que han facilitado el envío de medicinas y alimentos. Igualmente, ha promovido ciclos de cine y debates en colaboración con asociaciones canario-palestinas, visibilizando la realidad de la ocupación, del genocidio y del derecho de retorno de los refugiados a un territorio palestino en paz.

 

You may also like

Leave a Comment

3 × cuatro =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.