El Festival de Cannes ha desarrollado su 78.ª edición con una gran expectación, al que han acudido las empresas canarias del sector gracias al apoyo de la Canary Islands Film y Proexca, en su apoyo a la internacionalización de las empresas del archipiélago en sectores estratégicos. En este marco, han participado en el Marché du Film, evento esencial para productores, distribuidores, agentes de ventas, publicistas, organizadores de festivales de cine, representantes artísticos, emisoras de televisión y proveedores de servicios técnicos cinematográficos, de todo el mundo.
Canary Productions, Ecija Legal & Advisory Canarias SL, E-media Canary Projects SL y Seven Islands Film acuden con el Clúster Audiovisual de Canarias gracias al plan sectorial desarrollado con Proexca. El objetivo de estas empresas es triple, como señalan desde el Clúster. Por un lado, son productoras que quieren coproducir, promocionar y vender y encontrar financiación, también empresas que buscan ampliar su red de contactos; y por último, se trata de profesionales que quieren estar al día de las noticias y últimas novedades del sector.
Junto a estas empresas, han participado otras que forman parte del fuerte y creciente ecosistema audiovisual canario y lo harán de manera independiente. Además, durante el festival se ha estrenado la película canaria de la productora El Viaje Films que ha sido beneficiaria del fondo de coproducción minoritaria de Cultura y que, gracias a participar en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián de la mano de Proexca, pudo cerrar allí encuentros importantes para la promoción de la película.
El Marché du Film del Festival de Cannes es reconocido como el encuentro profesional más significativo de la industria cinematográfica a nivel global, atrae a profesionales de todas las áreas del cine y abarca todas las formas y géneros en todas sus etapas, desde la venta de proyectos en desarrollo hasta largometrajes terminados. El objetivo principal es facilitar la compra, venta, financiación, distribución y coproducción de películas. Además, ofrece una amplia variedad de programas especializados dirigidos a los sectores de la industria, incluyendo coproducción, documentales, animación, cine de género, XR e innovación.
El Marché du Film 2024 fue una edición histórica que contó con la participación de más de 15.000 asistentes de 140 países, superando el récord del año anterior de 14.000 participantes. La edición de 2024 destacó por una serie de eventos y programas ampliados, incluyendo más de 1.500 proyecciones y con más de 500 expositores. Los participantes tuvieron acceso a más de 250 eventos de la industria, incluyendo 80 conferencias que abordaron las últimas tendencias y estrategias del cine.