En un momento en que el consumo de vino blanco está en auge, el chef mediático David Gibello se ha convertido en un ferviente embajador de la calidad del vino español, destacando las joyas vinícolas que ofrece nuestro país. A pesar de la tendencia de que el consumo general de vino ha disminuido, Gibello considera que encontrar nuevas formas de disfrutar de estos caldos puede ser una experiencia enriquecedora y, sobre todo, deliciosa.
Si bien la imagen de España puede estar dominada por sus reconocidos vinos tintos, como los célebres de Rioja, Priorat o Ribera del Duero, Gibello se esfuerza por hacer visible la riqueza enogastronómica que ofrecen los vinos blancos. Un claro ejemplo se halla en las Islas Canarias, un archipiélago volcánico que incorpora paisajes de ensueño y calidez, pero que también esconde un tesoro enológico desconocido para muchos.
“Cuando pensamos en las Islas Canarias, muchas veces nuestra mente se dirige hacia sus hermosas playas y su clima privilegiado. Sin embargo, cada isla tiene su propia personalidad y, sin duda, sus vinos son un atractivo que vale la pena explorar”, afirma Gibello, quien ha estado viajando por las bodegas de la ruta del vino de Gran Canaria. Lugares como Bodegas San Juan, Bodegas Mondalón y Bodegas La Montaña han cautivado al chef, quien destaca la calidad de los caldos que allí se producen.
La Denominación de Origen Gran Canaria ha empezado a captar la atención de los amantes del vino, gracias a su producción de vinos ricos, complejos y con un notable carácter mineral y salino. Gibello menciona variedades autóctonas como el listán blanco, el albillo, la malvasía volcánica y el vijariego, las cuales están ayudando a redefinir la percepción sobre los vinos canarios. «Son vinos que pocos conocen y tienen una relación calidad-precio increíble», asegura.
A medida que el chef continúa su recorrido por las bodegas, se muestra sorprendido por la pasión de los viticultores canarios, quienes se dedican a resaltar la identidad única de sus tierras. Su compromiso con la sostenibilidad y las prácticas vinícolas tradicionales está no solo revitalizando estas antiguas técnicas, sino también creando vinos que hablan de la rica herencia cultural e histórica de la región.
Con la mirada puesta en el futuro, David Gibello no solo promueve estos vinos en su show y redes sociales, sino que también alienta a los consumidores a abrir sus paladares a las maravillas del vino blanco y vino tinto de Gran Canaria. “Es un momento emocionante para el vino en España. Necesitamos seguir haciendo patria, reconociendo nuestros productos y creando una cultura en torno a ellos”, concluye.