274
A través de esta iniciativa, hemos tenido la oportunidad de recordar las grandes transformaciones que ha vivido nuestro país durante estas últimas cuatro décadas con gobiernos socialistas. En el acto, Pedro Sánchez pronunció unas palabras que me hicieron reflexionar y me removieron, ya que justo resumían lo que nos hizo a muchos sumarnos a este proyecto político.
Sin duda, cualquier sociedad necesita un Gobierno que ofrezca soluciones y que ponga todos los recursos públicos a disposición de las personas, ya que solo la igualdad de oportunidades nos hará libres para seguir avanzando. Lo hicimos en 1982, con una contundente victoria, donde llevamos a cabo una gran inversión en infraestructuras y mejoramos la sanidad y la educación, entre otros; y lo seguimos haciendo a día de hoy, impulsando todas aquellas medidas que nos permitan ser más resilientes en un futuro y en todos los ámbitos.
Ahora mismo nos encontramos en proceso de debatir unos Presupuestos Generales que incluyen el mayor gasto social e inversión productiva para hacer de España, y de Canarias, un país más justo, avanzado y productivo.
Estas cuentas incluyen una revalorización de las pensiones conforme al IPC, en torno al 8,5%, que beneficiará a más de 10 millones de pensionistas y, en concreto, a más de 375.000 canarios y canarias. Porque sin un sistema público de pensiones consolidado no es posible mantener el Estado del bienestar.
Las pensiones subirán de media 100 euros al mes y, gracias al paquete de medidas fiscales incluido también en los nuevos Presupuestos, para un jubilado con una paga de 16.500 euros, esta mejora supondrá un ahorro aproximado de 680 euros, un 47% respecto a lo que paga hasta ahora.
Algunos han tachado de electoralista esta medida. Precisamente, aquellos que defendieron el modelo que aplicaba una subida de un 0,25%, es decir, un euro al mes, y que colocó a más de un millón de jubilados en riesgo de pobreza; provocando, a su vez, un vacío en la hucha de las pensiones entre 2012 y 2017.
Sí, ese Partido Popular, capitaneado ahora por Núñez Feijóo, que aún en los tiempos que corren y con todas las adversidades a las que estamos haciendo frente, vuelve a tirar de su vieja receta de recortes y austeridad para la clase trabajadora, y regalos fiscales para las clases altas.
Sin embargo, el PSOE vuelve a defender un proyecto de recuperación y transformación, que tiene en cuenta a todo el espectro social, en sintonía con lo que necesita España para seguir creciendo. Un Partido Socialista que tiene un proyecto de país, y que se muestra abierto al diálogo con todas las formaciones, sin excepción, para buscar el consenso y poder mirar al futuro con optimismo.
Artículo de Opinión Política útil para cambiar la vida de la gente
written by cn8noticiascanarias