Con motivo del Día de Europa, Lanzarote se convirtió en el epicentro del debate sobre el papel de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) y su contribución al futuro de la Unión Europea. En un acto celebrado en el Islote de la Fermina, destacadas figuras de la política, la juventud y la sociedad civil se dieron cita para reflexionar sobre cómo Canarias y, en particular, Lanzarote, pueden consolidarse como actores clave en los debates y retos globales que enfrenta Europa.
La jornada, organizada por Equipo Europa Canarias, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, a través de los Centros de Arte, Cultura y Turismo, Europe Direct Canarias y el Consejo Canario del Movimiento Europeo, puso especial énfasis en el papel de los jóvenes, quienes, como subrayó el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, “son los futuros líderes de una Europa más moderna y resiliente”.
El acto inaugural contó con la presencia de la consejera de Juventud y de Artesanía, Industria, Comercio y Consumo del Cabildo de Lanzarote, Aroa Revelo, quien destacó la importancia del Día de Europa:
«El Día de Europa nos invita a mirar hacia el futuro y a reconocer el papel que desempeñamos desde Lanzarote en los grandes desafíos de la Unión Europea. Somos una región ultraperiférica con mucho que aportar, especialmente en sostenibilidad, innovación y cultura. Nuestro modelo de desarrollo, que integra arte, naturaleza y progreso, demuestra que es posible crecer sin perder lo que nos hace únicos.»
Revelo también subrayó el papel transformador de la juventud, señalando que “los jóvenes de Lanzarote tienen talento, ideas y una enorme capacidad para liderar los cambios que Europa necesita. Desde el Cabildo les estamos dando el espacio y los recursos para que puedan participar activamente en la construcción de una sociedad más justa, más solidaria y preparada para los retos globales”, concluyó.
Durante la mesa redonda titulada “¿Quo Vadis Europa? El rol de Canarias y Lanzarote en la UE en este nuevo mundo”, diversos expertos debatieron sobre los desafíos y oportunidades para las islas dentro del contexto europeo. Participaron en este debate:
Reflexiones clave incluyeron el papel de Canarias como puente entre Europa y África, el aprovechamiento de su singularidad en sostenibilidad y el fomento de la participación juvenil en la política europea. La sesión destacó el compromiso de Lanzarote con la innovación, la sostenibilidad y su capacidad para influir positivamente en el futuro de Europa.
Al final de la jornada, el Castillo San Gabriel se iluminó con la bandera de Europa, simbolizando la unidad y el compromiso de Lanzarote con los ideales europeos. Para finalizar, los asistentes disfrutaron de un vino y un enyesque, como cierre de una velada que subrayó el compromiso de la isla con el futuro de Europa.
Este evento se enmarca en el esfuerzo continuo por fortalecer los lazos entre las Regiones Ultraperiféricas y las instituciones europeas, reafirmando a Lanzarote como un espacio clave para la innovación y la reflexión sobre el futuro de la UE.