Home Gran Canaria El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprueba por unanimidad priorizar la prevención del suicidio

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria aprueba por unanimidad priorizar la prevención del suicidio

by cn8noticiascanarias

El Pleno del Cabildo de Gran Canaria declaró este viernes su compromiso unánime y firme con la prevención del suicidio, su voluntad de convertirse en un aliado de quienes atraviesan situaciones de sufrimiento extremo y lo ha reconocido como una prioridad social y humana, además de asumir la necesidad de visibilizarlo como un problema de primer orden. Así lo ha dejado claro la mayoría de los partidos políticos presentes en la Corporación, al apoyar la moción defendida por el grupo Coalición Canaria.

En esta línea, la Institución ha decidido impulsar campañas de sensibilización en la Isla, dirigidas a la ciudadanía en general y a los centros educativos, cuyo propósito sea transmitir un mensaje de esperanza, así como reducir el estigma y fomentar la búsqueda de ayuda.

Además, el Gobierno insular promoverá convenios de colaboración con entidades sociales, asociaciones de supervivientes y colegios profesionales vinculados a la salud mental, con el fin de fortalecer la prevención y el acompañamiento y de facilitar espacios de apoyo psicológico y social.

Finalmente, la Institución se sumará cada día 10 de septiembre a la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, mediante la iluminación de edificios públicos y la organización de distintos actos de visibilización de esta problemática en la Isla.

Esta iniciativa surge a tenor de los datos que reflejan que el suicidio es ya la primera causa de muerte no natural en Canarias, por encima incluso de los accidentes de tráfico. De hecho, en las Islas se quitan la vida 12 personas por cada 100.000 habitantes al año, lo que supone que, cada dos días, se pierde una vida por esta causa cada dos días.

Y, en cuanto a los factores de riesgo, los mismos estudios indican que son múltiples, pero prevalecen el aislamiento social, el consumo de drogas y alcohol, las enfermedades crónicas y los antecedentes familiares de suicidio, aunque también se suman elementos de carácter social y económico, que actúan como detonantes, como la precariedad, la falta de apoyo emocional o la ausencia de recursos accesibles.

Cabe resaltar que la incidencia de los casos de suicidio es especialmente alta en personas mayores de 70 años y en el tramo de 50 a 59 años, pero lo más preocupante es el incremento en menores de 19 años. De hecho, a nivel estatal, en los últimos años, los suicidios en adolescentes y adultos jóvenes han aumentado significativamente y, en 2022, Canarias llegó a concentrar el 21% de los casos de los menores de 19 años de todo el país.

You may also like

Leave a Comment

3 × cuatro =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.