Podemos ha reclamado este jueves explicaciones urgentes al Cabildo de Tenerife por la retirada de al menos ocho palmeras canarias en la Avenida de La Trinidad, en el marco de las obras del acceso peatonal del Padre Anchieta. Según la formación, la tala de estos ejemplares no figuraba en el proyecto original y se está ejecutando sin información pública, sin debate técnico y sin comunicación institucional.
“Las vecinas y vecinos merecen saber por qué están desapareciendo palmeras del municipio sin ninguna explicación oficial. ¿Dónde están esos árboles? ¿Quién dio la orden? ¿Por qué se actúa a espaldas de la ciudadanía?”, ha declarado Idaira Afonso, concejala de Podemos en La Laguna.
La organización recuerda que, además del evidente deterioro paisajístico, la tala vulnera el espíritu de la moción institucional aprobada por unanimidad en 2021 en el Cabildo de Tenerife, que comprometía a todas las instituciones insulares a consensuar cualquier intervención que afectara al arbolado, así como a eliminar la práctica de talas de ejemplares sanos, apostando por su trasplante y mantenimiento. Además, el Cabildo se adhirió en 2022 a la Declaración del Derecho al Árbol en la Ciudad, reconociendo su valor vital, cultural y ecológico.
“Lo que se está haciendo en La Laguna contradice gravemente los acuerdos adoptados en el mandato anterior. Si nos comprometimos a proteger el arbolado, no podemos ahora permitir su destrucción sin explicaciones ni alternativas”, ha señalado María del Cristo González, portavoz insular de Podemos.
Según consta en los informes del proyecto, la retirada de palmeras fue introducida como una “actuación paralela” en la prórroga del contrato, sin figurar en el diseño inicial. Tampoco se ha hecho pública ninguna previsión de reposición, algo que sí ha ocurrido en otros casos, como en el Camino Largo en 2020.
Podemos exige como respuesta inmediata la publicación de un informe técnico completo y accesible que aclare cuántos ejemplares se han eliminado, quién autorizó la modificación del proyecto y cuál ha sido el destino de las palmeras. Además, solicita la reposición 1:1 o superior con ejemplares de la misma especie y tamaño, asegurando su cuidado. Finalmente, reclama una auditoría ambiental independiente que evalúe esta intervención y proponga medidas correctoras para evitar nuevas talas innecesarias.
“La seguridad vial no puede usarse como excusa para legitimar obras que agreden al paisaje y al patrimonio natural de La Laguna. Esto no es un hecho aislado, es el modelo desarrollista y poco transparente que CC y PP aplican desde las instituciones”, concluye el comunicado.
