
El Partido Político Marea Viva ha denunciado el “evidente estado de abandono” que presentan numerosos espacios públicos del municipio de Tías, a pesar de los más de 6,6 millones de euros consignados por el Ayuntamiento en el presupuesto de 2025 para los servicios de limpieza, recogida de residuos y mantenimiento urbano.
Según detalla la organización, el consistorio destina 4.461.000 euros a limpieza y recogida de residuos, 2.100.000 euros a la tasa por utilización del vertedero y 90.150 euros a la recogida selectiva. “A pesar de esta importante inversión, las calles, jardines, aceras y espacios públicos siguen mostrando un aspecto descuidado y sucio”, lamentan desde Marea Viva.
Entre las zonas señaladas por el colectivo se encuentran la calle San Borondón, calle La Gomera, los aparcamientos de la calle Reina Sofía y la calle Juan Carlos I, que presentan —según apuntan— “una falta evidente de mantenimiento y limpieza”.
Falta de control y transparencia
Marea Viva considera “inaceptable” que un contrato de esta magnitud no cuente con un seguimiento riguroso por parte de los responsables políticos y técnicos municipales. En este sentido, cuestionan:
“¿Qué técnico municipal realiza el control del contrato? ¿Qué concejal es responsable de garantizar su cumplimiento? ¿Se están aplicando las condiciones recogidas en el pliego de cláusulas administrativas?”, plantean en su comunicado.
El colectivo pone además el foco en varios aspectos del contrato que, a su juicio, podrían no estarse ejecutando conforme a lo previsto.
Entre ellos, destaca la reposicion de zonas verdes, para la que se prevé una partida anual de 9.500 euros en el artículo 8.1 del contrato. Si no se hubiera ejecutado desde el inicio, la deuda acumulada podría alcanzar 114.000 euros.
También cuestionan la falta de control sobre la red de riego terciaria, con un coste anual de 12.000 euros para sustituir elementos dañados. De no haberse cumplido, el importe no ejecutado podría ascender a 144.000 euros.
En relación con el personal del servicio, recuerdan que la empresa adjudicataria debe comunicar cualquier variación de la plantilla al Ayuntamiento, entregar mensualmente los impresos de la Seguridad Social y mantener a los 62 trabajadores absorbidos al inicio del contrato (54 de residuos urbanos y 8 jardineros). “¿Se han cumplido estas obligaciones?”, preguntan desde la organización.
Exigen control y rendición de cuentas
Desde Marea Viva reclaman al Ayuntamiento de Tías transparencia, control y rigor en la ejecución del contrato público de limpieza y mantenimiento.
“El bienestar del municipio y la calidad de vida de sus habitantes dependen de estos servicios básicos. No podemos permitir que una inversión de más de seis millones y medio de euros no se traduzca en un municipio limpio, cuidado y digno”, concluye el colectivo.



