El alumnado del CEO de Tejeda y del CER de Anaga protagonizan el hermanamiento simbólico entre la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y la del Macizo de Anaga con el desarrollo de la ruta interpretativa entre la Degollada de Becerra y los Llanos de la Pez. Un intercambio de experiencias y saberes que ha puesto el foco de atención en los más pequeños convirtiéndolos en custodios de su territorio, costumbres y tradiciones.
El Anaga Biofest, en colaboración con los Cabildos de Gran Canaria y Tenerife y las dos Reservas de la Biosfera, consolida con este cuarto hermanamiento la línea de colaboración estratégica entre los agentes locales de ambos territorios con el fin de potenciar y conservar sus valores e impulsar su desarrollo socioeconómico.
Esta alianza educativa coincide con el 20º aniversario de la declaratoria de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria y el décimo de la del Macizo de Anaga y se enmarca dentro de los Living Labs o laboratorios vivos de experimentación, línea filosófica que caracteriza al Anaga Biofest y que apuesta por poner el foco de atención en las comunidades y en sus valores como motor de desarrollo socioeconómico.
El director del festival, Javier Tejera, afirmó que “con este primer encuentro interescolar iniciamos una línea de trabajo en la que implicamos a las generaciones más jóvenes como actores activos en la conservación no solo del patrimonio material, sino también de lo inmaterial como seña de identidad de la historia de territorios que son únicos”.
El consejero de Presidencia y Movilidad Sostenible del Cabildo de Gran Canaria, Teodoro Sosa, apuntó que “el conocimiento sobre el terreno de los valores y atributos de la Reserva de la Biosfera y del Patrimonio Mundial es fundamental para crear una sociedad concienciada con un trabajo que debe tener sus raíces en la comunidad educativa”. Enfatizó que esta filosofía impregna la labor del Gobierno de la isla y se traduce también en la red de centros de interpretación, un pilar básico en las tareas de divulgación, así como en la aplicación de estrategias de desarrollo sostenible del entorno rural.
Pedro Millán, director insular de Medio Natural del Cabildo de Tenerife, señaló que “somos conscientes de que hermanamientos como este sientan las bases del futuro para nuestro espacio natural. Formar e invertir en educación, en los más jóvenes y en proyectos como este, permiten que nuestros más pequeños piensen en la sostenibilidad del entorno, creando conciencia sobre lo que nos rodea y creyendo que solo su conservación asegura también un futuro para ellos. Vamos a seguir trabajando para potenciar y conservar los valores y el desarrollo socioeconómico de nuestro medio natural’’.
Entre las actividades realizadas se ha contemplado una visita guiada al Centro de Interpretación del Paisaje Cultural de Risco Caído y Montañas Sagradas (Artenara); recorrido por el casco de Artenara con la implicación de la asociación empresarial EDARTE. En noviembre, serán los alumnos del CEO de Tejeda los que visitarán la Reserva de la Biosfera del Macizo de Anaga fortaleciendo así el nexo de unión entre ambos territorios. El Anaga Biofest, proyecto organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas, cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, que dirige Jéssica de León, a través de Turismo de Islas Canarias; el Cabildo de Tenerife, a través de Medio Natural y Turismo de Tenerife, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna y Tegueste, y la Fundación CajaCanarias.