La campaña solidaria “Pedaleando hacia el futuro. Bicicletas que cambian vidas en Gambia” concluyó este sábado con un éxito rotundo de participación y una respuesta ejemplar por parte del pueblo canario. Una vez más, la sociedad insular se volcó en esta iniciativa impulsada por STARUP Corazón Solidario junto Fundación Puertos de Las Palmas, que logró reunir centenares de bicicletas, material escolar, ropa, calzado, material informático y deportivo, todos destinados a mejorar la escolarización y la vida cotidiana de familias gambianas.
El punto de entrega, ubicado en la terminal marítima Gesport Atlantic en la zona portuaria de Las Palmas de Gran Canaria, se convirtió entre las 9:30 y las 14:30 horas en un espacio de encuentro y compromiso ciudadano. A la jornada asistieron la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada; la gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales; la presidenta de STARUP Corazón Solidario, Sonja Arup; el embajador de Gambia en España, Noah Touray; el agregado al Ministerio de Turismo de Gambia en Europa, Lamin Fatty; el presidente del Real Club Náutico de Gran Canaria, Pity Sánchez ; la directora general de Servicios Sociales e Inmigración del Puerto de Las Palmas, Elisabeth Santana; y el representante de la Asociación Gambiana en Canarias, Dodou Sanneh. Todos ellos respaldaron con su presencia una acción que, al llegar a destino, permitirá a cientos de niños y niñas acceder de manera más segura y digna a la educación.
La jornada registró una acogida increíble, con la participación masiva de ciudadanos y entidades que hicieron posible la recogida de más de 700 bicicletas y centenares de donaciones adicionales, incluyendo material escolar, ropa, calzado, material informático y deportivo. Todo ello será destinado a mejorar la escolarización y la vida cotidiana de familias gambianas.
Beatriz Calzada señaló que “la Autoridad Portuaria está orgullosa de poner sus infraestructuras al servicio de la solidaridad, demostrando que el puerto no solo mueve mercancías, sino también esperanza y futuro”.
Por su parte, la gerente de la Fundación Puertos de las Palmas, Betsabé Morales, destacó “la importancia de construir un puente solidario estable entre Canarias y Gambia, con trazabilidad y resultados verificables que garanticen que cada donación llegue a quienes más lo necesitan”. Además, subrayó que “el Puerto de Las Palmas vuelve a ser el punto de partida de un proyecto que conecta territorios, personas y esperanzas, demostrando que también puede ser un espacio de solidaridad y cooperación”.
Por su parte, La activista Sonja Arup expresó su emoción al constatar la implicación de toda la isla: “Esta iniciativa pone en valor la solidaridad de los canarios, que buscan dar una segunda vida a los artículos donados. He recibido aportaciones desde casi todos los municipios y muchas historias conmovedoras de familias que se unieron para donar desde sus hogares. Gracias a todos los corazones solidarios que hacen posible este cambio”.
En nombre del pueblo gambiano, el embajador Noah Touray manifestó su agradecimiento: “Gracias a esta campaña, cientos de niños y niñas de zonas rurales podrán llegar a sus colegios en bicicleta, abriendo la puerta a un futuro con más oportunidades. La labor de Startup Corazón Solidario ha transformado servicios comunitarios y de emergencias en nuestro país, y el pueblo canario ha demostrado una vez más una generosidad que fortalece los lazos de amistad entre nuestras comunidades”.
La campaña contó además con la colaboración de empresas e instituciones como la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, el Real Club Náutico de Las Palmas, Servilog, Hospitales San Roque, Gofio La Piña, Farmacéuticos Canarios Solidarios y Químicas Morales.
La Fundación Puertos de Las Palmas enmarca esta acción dentro de su línea de apoyo humanitario, confirmando su compromiso con nuevas campañas que consoliden un corredor solidario estable entre Gran Canaria y Gambia.
«Pedaleando hacia el futuro»: Canarias pedalea por la educación y la esperanza en Gambia
66