Canarias importa el 90% de lo que come. Sí, el 90%. Y eso nos hace frágiles: basta una crisis, una huelga de transporte o una guerra lejos de aquí… y suben los precios, falta comida en las estanterías y se disparan los nervios.
Podemos quiere cambiar eso. ¿Cómo? Con una idea potente: que el Gobierno canario entre a formar parte de HiperDino, el mayor supermercado del archipiélago, y lo convierta en una herramienta pública para garantizar comida, empleo y precios justos.
¿Qué proponen exactamente?
- Más comida local: Ya casi la mitad de lo que vende HiperDino viene de productores canarios. Quieren subir ese porcentaje y apoyar al campo, la pesca y la ganadería isleñas. Más tomates de La Aldea, más plátanos de Icod, más queso de Fuerteventura.
- Cesta básica con precios máximos: Leche, huevos, pan y frutas sin subidas abusivas. Si hay competencia real, ganamos todos.
- Trabajo para quien más lo necesita: Jóvenes sin estudios, migrantes sin papeles, víctimas de violencia machista… habría planes de empleo y formación para ellos.
- Exportar lo nuestro: Ya abrieron las primeras tiendas HiperDino Express en Mallorca. La idea es llevar los sabores de Canarias a la Península y que los productores de aquí puedan vender más allá del mar.
Y ojo: esto no es una locura sin precedentes. En Bulgaria ya hay supermercados públicos. En Chicago también. En Francia, el gobierno frenó la venta de Carrefour porque considera que la alimentación es un asunto de Estado.
¿Y tú qué piensas?
¿Es hora de que un supermercado trabaje para las personas, no solo para el beneficio?
Comparte si tú también crees que Canarias puede alimentarse de sí misma.