El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, bajo la dirección de la consejera Ascensión Toledo, ha publicado el informe anual “Lanzarote en cifras 2024”, una radiografía actualizada y bilingüe que ofrece una visión global de la isla a través de indicadores estadísticos en áreas como población, turismo, empleo, economía, medio ambiente y transportes.
Uno de los principales datos destacados es el crecimiento demográfico: Lanzarote ha alcanzado los 163.230 habitantes, lo que supone un aumento de casi 5.000 personas respecto a 2023. Además, el 23,9% de los residentes son extranjeros, con una importante presencia de ciudadanos procedentes de Colombia, Reino Unido, Italia, Marruecos y Alemania.
En el ámbito económico, la isla muestra signos positivos de recuperación y consolidación. El número de empresas inscritas aumentó un 1,2%, sumando un total de 5.089, mientras que las afiliaciones a la Seguridad Social crecieron un 5,1%. El desempleo descendió un 8,3%, situándose en 7.267 personas paradas.
El sector turístico continúa siendo uno de los motores clave de la economía insular. Durante 2024, 3,4 millones de turistas visitaron Lanzarote, con predominio del mercado británico. La ocupación media alojativa alcanzó el 85,2% y los ingresos hoteleros superaron los 972 millones de euros, un 11% más que el año anterior. Las viviendas vacacionales recaudaron cerca de 244 millones de euros, incrementando sus ingresos en un 34% respecto a 2023.
El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote también registró cifras históricas, con 8,7 millones de pasajeros, consolidando así la recuperación del tráfico aéreo tras los años más duros de la pandemia. El transporte marítimo de mercancías aumentó un 3%.
En materia social y medioambiental, el informe señala la estabilización de la población escolar y un preocupante aumento de los casos de violencia de género. El precio de la vivienda subió hasta los 2.463 euros por metro cuadrado, frente a los 2.201 euros del año anterior. También se registró un leve incremento en el consumo de agua y generación de residuos, mientras que el uso de productos energéticos y la producción de energía eléctrica mostraron ligeros descensos.