Que la I Vuelta Ciclista a Canarias – Tenerife Júnior 2025 es una prueba atractiva para el pelotón ciclista nacional quedó demostrado al cierre de las inscripciones donde casi 100 corredores obtuvieron el visto bueno de la organización para estar en las líneas de salida del sábado 5 en Taco, La Laguna, y del domingo 6 de abril en Santa Cruz de Tenerife.
Pero lo que estaba por ver era qué tipo de corredores tendrían opción a la victoria final en una carrera nueva, en un territorio nuevo que se presumía montañoso y que dependía del rutómetro para aclarar detalles sobre la dificultad de las etapas. En realidad se trataba de saber si eran difíciles, muy difíciles o terroríficas. Y resultó que el último adjetivo es el que más se ajusta a la realidad. Subirse a una bicicleta en Tenerife o Gran Canaria es subir y subir y seguir subiendo. Así que las dos etapas de la I Vuelta Ciclista a Canarias – Tenerife Júnior 2025 tienen muchísimo de eso, rampas terroríficas con inclinaciones por encima del 8 % pero largas, muy largas y constantes. Terreno pues para escaladores puros.
Ante esto, el abanico de candidatos a la victoria final resulta amplio. Son corredores jóvenes, con talento, pero los hay impulsivos, precavidos o inmaduros deportivamente hablando, claro, también los hay metódicos y calculadores, pero que se enfrentarán a situaciones agónicas y que deberán manejar como los profesionales que pretenden ser.
Varios aspectos deberán tener en cuenta. Los más importantes serán la dosificación del titánico esfuerzo al que se enfrentarán en un terreno tan montañoso. No es lo mismo ir en el pelotón subiendo que en un pequeño grupo de escapados. En grupo con curvas en subida, habrá mucho de esto, se frena mucho al negociar los giros y se acelera al salir de ellos. Estos constantes tirones desgastarán mucho a la parroquia; en cambio, un pequeño grupo de escapados puede mantener un ritmo más constante lo que sin duda les ayudará a dosificar el esfuerzo. Y otro aspecto vital será la comida: beber subiendo a 200 pulsaciones no fácil pero es posible, comer con el corazón a ese ritmo ya es otra cosa. Dura prueba para estos chicos pues.
Entre el grupo de candidatos destacan Daniil Veshniakov y Denis Svilovskii del Forés-Electro Hiper Europa y Víctor Grau del Castillo de Onda, ambos equipos de la Comunidad Valenciana; Álvaro Domínguez del ElectroMercantil-Gr100 de Extremadura o Ángel Marugán del Maguisa Guijuelo de Castilla y León por citar sólo algunos.
En cuanto a los canarios, y sin olvidar que también participan el Club Ciclista Viclass de Tenerife y el CD Sarbelio de La Palma, habrá que prestar atención al Tenerife Cabberty con Javier Rodríguez, Hugo Luaces, Juan Pablo Álvarez, Adrián Suárez y Francisco López y al Gran Canaria Bike Team con Tanausú Hernández, Daniel Lado, David Bolaños, Jorge Alonso, Matías Peñate y Alberto Pérez. Los isleños corren en su tierra, ante su público y en su terreno. No es una ventaja decisiva, pero es un factor que sin duda tendrá su peso a la hora de rendir al máximo de sus posibilidades.