Santa Cruz es hoy la ciudad con la mayor tasa de sinhogarismo de España, con 498 personas sin hogar por cada 100.000 habitantes, una cifra seis veces superior a la media nacional. Mientras, según advierte Podemos en Santa Cruz de Tenerife, en pleno colapso asistencial, el Ayuntamiento de José Manuel Bermúdez ha entregado cero viviendas sociales, ha rechazado más de 1.300 solicitudes de albergue y proyecta barrios enteros sin una sola plaza para las personas sin techo como es el caso del nuevo Cabo Llanos.
La formación morada señala que esta emergencia no es coyuntural, sino el resultado de un modelo político sostenido por Coalición Canaria tanto en el Ayuntamiento, como en el Cabildo de Tenerife y el Gobierno autonómico. Las cifras son claras: más de 1.000 personas viven en la calle, en infraviviendas o recursos de emergencia completamente saturados. El 98,7 % de ocupación en albergues y el rechazo sistemático de solicitudes evidencian, para Podemos, un abandono institucional deliberado.
“El alcalde Bermúdez ha elegido no hacer nada. Cero viviendas nuevas, cero planificación social, y un modelo de ciudad que expulsa a quien no puede pagar 1.000 euros de alquiler”, denuncia Salvador Moreno, portavoz de Podemos en Santa Cruz. “Ha preferido el turismo de lujo y los pisos vacacionales antes que garantizar un techo a sus vecinas. Y el resultado
es este: más sinhogarismo, más sufrimiento, más muertes”.
La situación en Santa Cruz no solo es grave: es una anomalía nacional. Según el último informe de Cáritas y datos del INE, la capital tinerfeña supera a regiones como Ceuta o el País Vasco en tasa de exclusión residencial. Mientras tanto, más del 44 % de las personas sin hogar padecen enfermedades crónicas, el 14,8 % sufre trastornos mentales graves y el 87 % vive con desesperanza. El sinhogarismo femenino, además, permanece invisibilizado, pese a que más de 600 mujeres sin hogar en la isla enfrentan una violencia específica y reiterada, incluida la violencia sexual.
María del Cristo González, coordinadora insular de Podemos, subraya que “el problema no es la falta de recursos, es la falta de voluntad. Bermúdez no ha movilizado suelo público para vivienda social, ni siquiera en zonas como Cabo Llanos, donde sí ha proyectado parques y viviendas de medio millón de euros. Ni una sola plaza para quienes hoy duermen
en las aceras del centro”.
Desde Podemos recuerdan que el propio alcalde ha admitido públicamente que personas con brotes psicóticos son dadas de alta del hospital y devueltas a la calle en horas.
Para la formación, esto demuestra la descoordinación entre servicios municipales y sanitarios, ambos bajo responsabilidad de Coalición Canaria. “No pueden seguir culpando a terceros.
El Cabildo y el Gobierno son de su partido. Si no hay una red insular, es porque no la han querido construir”, sostiene González.
La formación exige un giro inmediato en las políticas públicas, empezando por una moratoria total a las licencias de vivienda vacacional, la declaración de Santa Cruz como zona de mercado residencial tensionado y la construcción urgente de al menos 500 viviendas públicas en los próximos dos años, priorizando el uso social del suelo público
disponible.
“Santa Cruz no necesita más promesas de futuro ni maquillaje urbano. Necesita decisiones valientes ya”, concluye Salvador Moreno. “Cada día que pasa sin actuar, muere gente.
Y eso tiene responsables con nombres y siglas: Bermúdez y Coalición Canaria”.

