El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha tratado con cirugía micrográfica de Mohs a 35 pacientes que poseían tumores cutáneos en zonas de riesgo, recurrentes o mal delimitados.
Esta técnica, que se emplea en el hospital desde finales de 2023, consiste en la realización de una serie de pases o estadios quirúrgicos por “capas” que permiten su examen al microscopio hasta asegurarse de que no queden células tumorales. El objetivo final es la eliminación del tumor cutáneo preservando el máximo de piel sana que lo rodea, logrando altas tasas de curación y mejores resultados estéticos que con la cirugía convencional.
El equipo multidisciplinar implicado cuenta con profesionales de los servicios de Dermatología, Anatomía Patológica, Cirugía Maxilofacial, Cirugía Plástica o la Unidad de Oculoplastia. Su disponibilidad, coordinación y complementación es imprescindible en una intervención cuya duración está estimada en cuatro horas de media.
Para su realización, el centro dispone de un equipo formado de técnicos de laboratorio en Anatomía Patológica que son fundamentales para el procesamiento de la muestra así como de aparataje específico, para lo que el complejo hospitalario dispone de un equipamiento técnico denominado PrestoCHILL, con el que se pueden congelar las muestras en 60 segundos y mejorar la calidad de su análisis.
Del total de los 35 pacientes intervenidos, la mayoría tenía carcinomas basocelulares. A doce de ellos se les realizó una variante llamada cirugía de Mohs en diferido (slow-Mohs). Esto se debe a que existen ciertos tumores, como el dermatofibrosarcoma protuberans, los léntigos malignos o los carcinomas anexiales microquisticos, que, por sus características, no pueden ser analizados en el mismo momento, realizando nuevas sesiones las semanas posteriores en función de la persistencia tumoral.
Gracias a la implementación de esta técnica quirúrgica, el complejo hospitalario se mantiene a la vanguardia en lo que a la cirugía del cáncer cutáneo se refiere.