La presidenta del Grupo Parlamentario Socialista, Nira Fierro, ha advertido este martes [14] en el Pleno de la Cámara regional que, pese a que los índices de pobreza han mostrado una leve mejora en los últimos años, el ritmo de reducción sigue siendo “lento e insuficiente”, y no se corresponde con el crecimiento económico que el Gobierno regional utiliza como argumento de éxito.
“Del año 2015 a hoy se ha reducido la pobreza en Canarias en líneas generales un 4,6%. Es una buena noticia”, afirmó Fierro. “La mala noticia —añadió— es que a este ritmo tendrán que pasar cinco años para que Canarias se sitúe en la media nacional y más de veinte para estar entre las comunidades con menos pobreza”.
Fierro intervino en una pregunta del Grupo Socialista al vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, para subrayar que el avance económico del Archipiélago “no está llegando a todos los hogares” y que la desigualdad “sigue creciendo”. “El ritmo de la economía y su crecimiento no es igual al de la reducción de la pobreza, y precisamente por eso el índice de desigualdad en Canarias aumenta”, señaló.
La diputada socialista denunció que “no es igual para todos los canarios. Hay canarios muy poderosos que viven muy bien con ustedes, y hay otros, no tan poderosos, que sufren las consecuencias de su gobierno, sobre todo cuando deciden quitar impuestos a los ricos”, reprochó.
También se refirió al creciente desequilibrio económico con datos publicados recientemente que lo demuestran: “El 0,3% de los canarios atesoran un patrimonio que supera la mitad del PIB”. “En solo cuatro años —recordó— la tasa comparativa ha crecido en casi cinco puntos. Hoy hay más ricos que hace cinco años y también más personas en pobreza severa”.
“El 17% de los canarios, unas 396.000 personas, tienen retrasos en sus pagos relacionados con la vivienda. 230.000 canarios —el 10% de la población— no pueden permitirse una comida de carne, pollo o pescado al menos cada dos días. Y el 48% no tiene capacidad para afrontar un imprevisto”, recordó.
Además, insistió en que “el 10% de la población vive en pobreza severa, en una tierra que crece y crea empleo, pero donde la riqueza no se reparte de forma equitativa”. Según Fierro, la renta del 20% más rico es “casi seis veces mayor que la del 20% más pobre”, lo que evidencia que “la brecha entre los más ricos y los más pobres se agranda cada año”.
“¿Sabe usted cómo se corrige eso?”, preguntó al vicepresidente Domínguez. “Con políticas redistributivas, con impuestos justos, con medidas que sostengan a la clase media y permitan que ese 10% salga de la pobreza severa. Es decir, haciendo justo lo contrario de lo que hace su gobierno”.
Fierro aseguró que las políticas de Coalición Canaria y Partido Popular “tienen un sesgo claro: gobiernan para unos pocos”, y reivindicó que el PSOE seguirá defendiendo un modelo económico justo, solidario y equitativo, donde “el crecimiento llegue a todos los hogares y no solo a quienes más tienen”.

