
El grupo municipal de Unidas Se Puede ha registrado en el Ayuntamiento de La Laguna, a iniciativa de Podemos, la primera
moción institucional en Canarias para exigir al Gobierno autonómico que desbloquee de inmediato los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La iniciativa responde al grave retraso en la transferencia de estos recursos, que impide el desarrollo de programas clave de prevención y sensibilización en pleno repunte de casos. El texto ha sido
construido junto a entidades feministas y profesionales del sector, que alertan del bloqueo administrativo y la desprotección ciudadana.
A pesar de que Canarias recibió este año 9,4 millones de euros del Estado para combatir las violencias machistas, el Instituto Canario de Igualdad (ICI) apenas ha transferido una mínima parte de estos fondos y lo hizo a finales de agosto, dejando menos de tres meses para ejecutar los proyectos. Esta situación no es nueva: en 2024 ya se produjo un retraso
similar, reduciendo la capacidad de respuesta de las organizaciones a tan solo seis meses.
Mientras tanto, los indicadores siguen empeorando. Entre enero y marzo de 2025 se registraron 2.843 denuncias por violencia de género en las islas, un 10,8 % más que en el mismo periodo del año anterior. Además, Canarias encabeza el ranking estatal en llamadas al 112 por este motivo, con una tasa récord de 635,8 llamadas por millón de mujeres. El
60% de esas alertas son consideradas urgentes por los servicios de emergencia.
Desde Unidas Se Puede denuncian la paradoja: hay dinero, hay proyectos, hay voluntad, pero falta gestión por parte del Gobierno de Canarias. La moción municipal reclama no solo la liberación inmediata de los fondos, sino también que se amplíen los plazos de ejecución a dos años, se creen mecanismos para evitar nuevos retrasos y se mejore la comunicación
entre la administración autonómica y las entidades ejecutoras.
“La prevención salva vidas, pero sin recursos a tiempo solo llegamos cuando ya es demasiado tarde”, ha declarado Idaira Afonso, concejala de Bienestar Social de La Laguna y promotora de la moción. “No podemos tolerar que las entidades feministas y profesionales sigan trabajando en la incertidumbre, ni que la ciudadanía quede
desprotegida. El Gobierno de Canarias tiene que asumir su responsabilidad y actuar ya”.
La Laguna se convierte así en el primer municipio del Archipiélago en plantear esta exigencia institucional, reafirmando su compromiso con el feminismo y la defensa de los derechos humanos. Tanto para Podemos como para Unidas Se Puede, la lucha contra las violencias machistas no puede depender del calendario político ni de la burocracia: es una
urgencia social que necesita recursos, coordinación y voluntad política.

