Home Podemos Podemos denuncia que solo se han entregado 48 viviendas públicas de las 2.703 prometidas

Podemos denuncia que solo se han entregado 48 viviendas públicas de las 2.703 prometidas

by cn8noticiascanarias

Podemos Canarias ha denunciado el “fracaso estructural” del Plan Canario de Vivienda 2020–2025, tras constatarse que solo se han entregado 48 viviendas públicas de las 2.703 comprometidas por el Gobierno. A un mes de concluir su vigencia, la ejecución efectiva del plan ronda el 2%, pese a contar con 664 millones de euros presupuestados. A día de hoy, advierten, no se sabe dónde están las casas prometidas ni el dinero asignado.
La formación progresista considera que este desvío entre la promesa institucional y la realidad material constituye no solo un escándalo de gestión, sino una traición a miles de familias que esperaban una solución habitacional. Actualmente, más de 27.000 personas continúan en lista de espera para acceder a una vivienda pública. Por ello, Podemos exige una auditoría pública urgente e independiente que determine responsabilidades, así como la reactivación inmediata del plan bajo un modelo transparente y con calendario vinculante.
Ante este nivel de negligencia, Podemos Canarias solicita la dimisión inmediata del consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez Valido, por su incapacidad para gestionar una política tan sensible y esencial como es el acceso a la vivienda. La formación considera que ha incumplido el mandato parlamentario y ha despreciado el derecho constitucional a una vivienda digna.
El diagnóstico es compartido por múltiples informes técnicos y sociales: el parque público de vivienda apenas representa el 0,96% del total en Canarias —muy lejos del 9% europeo—, mientras el número de viviendas vacías supera las 211.000. Esta paradoja evidencia que el problema no es la falta de ladrillo, sino de voluntad política para movilizar recursos y romper con los intereses especulativos.
“El Gobierno no puede hablar de emergencia habitacional y, al mismo tiempo, dejar paralizados más de 600 millones de euros destinados a construir viviendas. La realidad es intolerable: miles de personas siguen sin casa, mientras los fondos públicos se evaporan en papeles, promesas y excusas burocráticas”, ha declarado Noemí Santana, portavoz de Podemos Canarias.
Según la exconsejera de Derechos Sociales y actual diputada en el Congreso, esta inacción administrativa ha permitido que el capital privado y los fondos buitre ganen terreno en el mercado, encareciendo aún más el acceso a la vivienda. El alquiler ya supera el 55% del salario medio en Canarias, cuando el Banco de España recomienda no destinar más del 30%. Para la juventud, la situación es aún más crítica: solo 2 de cada 10 menores de 30 años logra emanciparse.
Podemos recuerda que la propia aprobación del Plan de Vivienda 2020–2025 contó con el respaldo unánime del Parlamento, lo que hace aún más grave su incumplimiento. “Es hora de pasar de los informes a las soluciones: necesitamos una reorientación integral de las políticas de vivienda, empezando por abrir los datos, revisar los contratos, y activar ya los proyectos congelados”, concluyó Santana.
Con esta denuncia, Podemos Canarias busca visibilizar el coste social de la parálisis institucional y sentar las bases para una nueva estrategia habitacional centrada en el derecho a la vivienda y no en la rentabilidad del suelo.

You may also like

Leave a Comment

uno + 19 =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.