Home Opinión Dos años de gestión con hechos y compromiso

Dos años de gestión con hechos y compromiso

Artículo de opinión de Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote

by cn8noticiascanarias

Hoy, 28 de mayo, se cumplen dos años desde las últimas elecciones locales, fecha en la que la población de Lanzarote y La Graciosa me depositó su confianza para asumir la presidencia del Cabildo, por un estrecho margen de tan solo 69 votos respecto a la candidatura socialista encabezada por Dolores Corujo. Un resultado ajustado que, lejos de desanimarme, se convirtió en un estímulo para volcarme aún con más fuerza, como siempre lo hice durante mis doce años como alcalde de Teguise: con ilusión y entrega infatigable, para responder y estar a la altura de la confianza recibida.
Desde el primer momento entendí el mensaje claro y contundente de la población lanzaroteña y graciosera: había que impulsar un cambio real, un giro radical tras cuatro años de dejadez y una paralización institucional absoluta.
Esta nueva etapa ha traído estabilidad, dedicación infatigable y avances, que no serían posibles sin el equipo que me acompaña. El pacto entre Coalición Canaria y el Partido Popular ha demostrado ser un acuerdo sólido y beneficioso para la isla, sustentado en el diálogo permanente y una prioridad compartida: Lanzarote y La Graciosa por encima de todo. Agradezco profundamente a mis compañeros y compañeras nacionalistas todo el incansable trabajo que están realizando, y al Partido Popular, su altura de miras y el esfuerzo conjunto que nos permite seguir avanzando cada día. Porque Lanzarote no puede esperar.
En estos dos años de intensa labor, hemos logrado mucho, y sería imposible detallarlo todo en este artículo (por lo que me centraré en los ejes principales). Pero soy consciente de que queda aún mucho más por hacer. Lo que sí puedo afirmar es que desde el primer día nos pusimos manos a la obra poniendo toda la maquinaria para reactivar la primera institución de la isla. En el ecuador de este mandato, hablamos con resultados tangibles, y no con palabras huecas, de una gestión que hemos emprendido centrada en los retos fundamentales del presente y del futuro de Lanzarote y La Graciosa.
Si tuviera que quedarme con un solo logro, elegiría el que más me conmueve personalmente: cuando asumimos las riendas del gobierno insular, las políticas sociales estaban totalmente tensionadas. Tras un intenso diálogo con quienes se dedican a atender y cuidar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, restablecimos la paz social y logramos un hito histórico: la adjudicación de más de 35,5 millones de euros para los próximos siete años, destinados a los Conciertos Sociales con AFA, El Cribo y Adislan. Además, recuperamos los cerca de 6 millones de euros que se perdieron para la Residencia de Mayores de Tahíche: un proyecto demandado desde hace muchos años cuyas obras comenzarán en breve.
Otro eje fundamental ha sido actualizar y fortalecer un modelo de desarrollo sostenible, equilibrado y respetuoso con nuestro entorno. Frente a décadas de bloqueo sistemático por parte del PSOE a todos los instrumentos de ordenación del territorio, en apenas dos años hemos iniciado todos los planeamientos (el Plan Especial de La Geria, el PRUG del Archipiélago Chinijo, PORN y PRUG del Parque Natural de Los Volcanes…) y, especialmente, el Plan Insular de Ordenación del Territorio (PIOT), que es la herramienta esencial para controlar el crecimiento turístico, determinar la capacidad de carga de nuestra isla y ordenar nuestro territorio. Este documento preliminar, que ya se encuentra en fase de consulta pública, prevé la protección del 60% de nuestro territorio insular, triplica el suelo para el sector primario y elimina más de 100.000 m² de suelo turístico, reclasificándolos como espacio natural protegido.
En este camino de hechos, hemos retirado cerca de 2.000 camas turísticas con licencias caducadas y somos el primer Cabildo de Canarias en haber iniciado inspecciones a las viviendas vacacionales. Hasta el momento hemos detectado más de 120 viviendas turísticas irregulares que no podrán seguir operando, y continuamos revisando las de los últimos años, lo que seguramente permitirá retirar del mercado varios centenares más.
En materia de agua, todos saben que tuvimos que declarar la emergencia hídrica de la isla y finalmente iniciar el expediente de resolución del contrato con Canal Gestión. Sin olvidar que lo más importante es gestionar este bien esencial para la isla con planificación, a medio largo y plazo, hoy el Consorcio del Agua de Lanzarote trabaja ya en la nueva red de abastecimiento y en una red separativa para el regadío agrícola.
Hemos firmado un convenio con SEIASA para invertir 24,4 millones en la modernización del regadío en la zona de Tinajo y Teguise, recuperando los 14,4 millones perdidos en la legislatura anterior. Además, hemos aprobado una inversión de más de 6 millones para mejorar la red de distribución de agua potable entre San Bartolomé y Tinajo, en el marco del proyecto denominado “Línea Centro”. Y ya podemos decir que, en estos momentos, los proyectos en inversiones hidráulicas comenzados o a iniciar en 2025 ascienden a más de 21 millones de euros.
Este gobierno ha sido consciente también desde el primer momento de la importancia de nuestro sector primario. Han sido bastantes los avances en esta materia, pero quisiera destacar la reapertura del Matadero Insular, que abría sus puertas en octubre del pasado año completamente adaptado a la normativa sanitaria europea, tras 14 años de incumplimientos. Esto ha supuesto un alivio para los ganaderos de la isla que por fin han dejado de tener que trasladar los animales a Fuerteventura. Y si hay algo de lo que me siento especialmente orgulloso es de todo el trabajo realizado por el Cabildo que ha permitido que Lanzarote haya sido distinguido por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), la primera isla europea que obtiene el mayor reconocimiento internacional otorgado por Naciones Unidas, considerado el Goya de la agricultura.
Por otro lado, subir las tarifas de los Centros de Arte, Cultura y Turismo no fue una decisión fácil, pero sí necesaria para devolver a nuestras joyas de la corona, concebidas por nuestro lanzaroteño universal César Manrique, el prestigio que merecen. Queremos que quienes nos visitan aprecien que Lanzarote no es una isla más, sino un lugar extraordinario, con centros únicos en el mundo que reflejan nuestra identidad y nuestro compromiso con la armonía entre arte, naturaleza y territorio. El incremento obtenido ha permitido además que, por primera vez, parte de los beneficios de los CACT, a través de la responsabilidad social corporativa, reviertan directamente en la sociedad lanzaroteña destinándose a proyectos culturales, sociales y deportivos.
Sabemos que el acceso a una vivienda digna es un derecho básico y, al igual que en el resto de Canarias y del Estado, es una de las principales preocupaciones de muchas familias lanzaroteñas. Sin embargo, frente a los efectos negativos de una ley estatal de vivienda —que ha retirado del mercado más de 120.000 inmuebles y ha provocado un aumento de más del 26% en los precios del alquiler—, desde este grupo de gobierno hemos decidido actuar con responsabilidad dentro del margen competencial que le corresponde del Cabildo. En tan sólo dos años, hemos adquirido varios solares en Arrecife y Uga para futuras promociones, y hemos comprado 42 viviendas en Playa Blanca que, gracias a la colaboración con el Instituto Canario de la Vivienda, se destinarán al alquiler asequible.
La retórica discursiva sobre sostenibilidad ha dado paso en esta legislatura a hechos reales que hablan por sí solos. Desde este grupo de gobierno, hemos desplegado informadores de la Reserva de la Biosfera en nuestros espacios naturales, para evitar la afluencia indiscriminada a nuestros entornos más sensibles y concienciar a residentes y visitantes de la fragilidad de nuestro ecosistema insular; hemos implementado una experiencia piloto de guaguas lanzadera en zonas de alta afluencia como el Parque Natural de Los Volcanes, y estamos avanzando en la implantación de tasas en enclaves protegidos, como ya se está haciendo a nivel municipal en Los Ajaches.
Además, estamos apostando firmemente por el proyecto Biocrit, que nos permitirá mitigar impactos visuales y armonizar la estética insular, y hemos impulsado una nueva planta de compostaje en el Complejo Ambiental de Zonzamas, con una inversión cercana a los 7 millones de euros para mejorar la gestión de los residuos orgánicos en la isla, entre otras medidas en este ámbito.
En materia de energías renovables, en estos momentos, no sólo todos los parques eólicos de la isla operan a pleno rendimiento, sino que ya está en funcionamiento el nuevo Parque Eólico de San Bartolomé, con una potencia de 9,2 MW, que permitirá llevar energía a unos 5.000 hogares. Lanzarote cuenta ya con un Órgano de Evaluación Ambiental (éramos la única isla que no lo tenía) y con una ordenanza para la implantación de energías eólica y fotovoltaica.
Asimismo, desde el minuto uno elaboramos el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible 2024-2031, presentado en 2023. Meses después, ya teníamos en exposición pública el Estudio de Viabilidad del nuevo contrato de transporte público regular. Hemos comprometido 256 millones de euros, que podrían llegar a más de 300 millones en los próximos 15 años, para mejorar la movilidad sostenible y fomentar el transporte público. Sin contar con que hemos realizado mejoras en las líneas y servicios, e implantado el taxi-guagua en localidades de los municipios de Yaiza y Haría, que hasta ahora no contaban con el acceso al transporte público interurbano.
También por primera vez en la historia del Cabildo, hemos creado una Consejería de Mayores, destinada específicamente a quienes, tras una vida de entrega, merecen toda nuestra atención y reconocimiento. Y además de haber implementado la escucha activa a nuestros jóvenes, poniendo en marcha las iniciativas que ellos mismos nos demandan, estamos volcando una atención especial, desde nuestra acción de gobierno, en promover la salud mental y emocional de nuestra juventud.

Como dije al principio son muchos los avances que hemos llevado a cabo desde mediados de 2023, no todos reflejados en estas líneas. Pero asumí un decálogo de compromisos con todos ustedes, y quiero recordar los ya cumplidos: los Conciertos Sociales; el borrador del PIOT; la adjudicación de la Residencia de Mayores de Tahíche; el aparcamiento del Hospital con casi 100 plazas; el impulso al nuevo contrato de transporte; el incremento de 500.000 euros en ayudas a nuestros estudiantes; o la constitución de la primera Mesa de Bienestar Animal.
Mi compromiso sigue firme: cumplir en su totalidad con los diez puntos del contrato que firmé con ustedes. Este es el compromiso de un gobierno que escucha, que actúa y que responde con hechos.
De nuevo, quiero aprovechar estas líneas para volver a lanzar una invitación sincera a un gran pacto insular, dejando atrás la miopía de los intereses partidistas y sectoriales, con un único objetivo común: Lanzarote y La Graciosa. Pues lo hasta ahora recorrido nos impulsa, pero no nos detiene: aún queda mucho por hacer. Por nuestra parte, continuaremos trabajando de forma infatigable para preservar el modelo único y singular de Lanzarote, para proteger nuestro entorno inigualable, para impulsar el desarrollo económico y social de forma sostenible, y en definitiva, para construir una sociedad más feliz y mejorar la calidad de vida del pueblo lanzaroteño y graciosero

You may also like

Leave a Comment

siete + 8 =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.