Home Las Palmas Turcón presenta alegaciones a la nueva ordenanza de residuos en Las Palmas de Gran Canaria

Turcón presenta alegaciones a la nueva ordenanza de residuos en Las Palmas de Gran Canaria

by cn8noticiascanarias

La asociación ecologista Turcón ha presentado alegaciones a la nueva ordenanza de tasas de residuos en Las Palmas de Gran Canaria, centrando sus propuestas en criterios de justicia social y responsabilidad ambiental. La entidad considera que el diseño actual de la tasa debe ser revisado para garantizar una distribución más equitativa y el fomento de prácticas sostenibles.

Hacia una tasa más justa y equitativa

Entre sus planteamientos, Turcón sugiere que la tasa de residuos tenga en cuenta factores como la superficie de la vivienda, el número de personas que la habitan y la situación económica de los contribuyentes. Además, propone que se incluyan bonificaciones para colectivos en situación de vulnerabilidad, como familias monoparentales, víctimas de violencia de género y personas con discapacidad o dependencia.

Incentivos para fomentar la gestión responsable de residuos

Turcón también aboga por incrementar las bonificaciones para aquellos establecimientos comerciales y ciudadanos que adopten medidas sostenibles en la gestión de sus residuos. Entre las iniciativas que podrían ser incentivadas destacan:

Uso de puntos de acopio municipales.

Prácticas de autocompostaje y compostaje comunitario.

Utilización de los servicios municipales gratuitos de recogida de trastos y podas.

Particularmente, la asociación pone el foco en la fracción orgánica de los residuos domésticos, promoviendo su separación adecuada mediante incentivos económicos que reduzcan los costes de gestión y transporte.

Plan Municipal de Residuos: una necesidad urgente

Los ecologistas instan al Ayuntamiento a desarrollar un Plan Municipal de Prevención y Gestión de Residuos con dotación presupuestaria prioritaria. Consideran que este plan serviría de base para actualizar las ordenanzas y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, enfatizan la importancia de la participación ciudadana y del sector económico en este proceso, para garantizar su efectividad.

Medidas de acción inmediata

En sus alegaciones, Turcón solicita que el proceso de elaboración del Plan Municipal de Residuos se inicie este mismo año, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva tasa. Para ello, consideran esencial que se abra un proceso de diálogo con vecinos y agentes sociales.

Además, destacan la necesidad de reforzar el personal municipal destinado a inspección, verificación, control e información sobre la gestión de residuos. Contar con una plantilla capacitada y especializada permitiría mejorar la eficacia de las medidas adoptadas y garantizar que los servicios municipales cumplan los objetivos de sostenibilidad marcados por la Unión Europea.

Llamamiento a la colaboración institucional

Por último, la asociación solicita el apoyo del Cabildo de Gran Canaria y del Gobierno de Canarias para que refuercen la colaboración con los municipios en la gestión de residuos. Según Turcón, es fundamental mejorar la coordinación en materia de economía circular, así como implementar sistemas innovadores de prevención y reutilización de residuos.

Con estas propuestas, la organización busca avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible y eficiente, que reduzca el impacto ambiental y social de los residuos en la ciudad.

You may also like

Leave a Comment

15 + 14 =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.