Las Palmas de Gran Canaria ha cerrado el mes de junio con la recuperación de 10.651 empleos con respecto al mismo mes de 2021, un incremento del 22,1%. En relación con el mes de mayo de 2022, han salido del paro 228 personas, un incremento del empleo del 0,6%.
El concejal Empleo, Turismo y Desarrollo Local del Consistorio capitalino, Pedro Quevedo, ha explicado que “Las Palmas de Gran Canaria vuelve a registrar los mejores datos históricos de paro desde agosto de 2008 por tercer mes consecutivo, y sigue en la senda de la recuperación en la que lleva inmersa desde hace casi un año”.
“Destacan especialmente los datos relativos al empleo por edades, ya que demuestra que la ocupación está aumentando en la franja de los más jóvenes, y las cifras relativas a los sectores, que demuestran el empuje que representan la hostelería y el comercio, pero también la agricultura y la industria en la economía y el empleo de nuestro municipio”, añadió el concejal.
El mercado laboral se recupera especialmente entre las personas menores de 25 años de edad, un grupo en el que el empleo sube un 39,4% con respecto al mes de junio de 2021 y un 2,7% con respecto al mes pasado. Según datos del Obecan, las cifras del paro en cuanto al grupo de 25 a 44 años reflejan un aumento de puestos de trabajo del 30% interanual y del 0,5% intermensual. Por último, en el grupo de los 45 a los 65 años, aumenta el empleo en un 14,4% interanual y un 0,5% con respecto al mes pasado.
En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria registra un total de 13.300 nuevos en el mes de junio. Esto supone un incremento de 2.156 (un 19,35%) con respecto al mismo mes del año pasado y de 826 (un 6,6%) intermensual.
Asimismo, los hombres lideran la subida de empleo en la capital grancanaria con respecto al mismo mes del año pasado, con un 26% más de puestos de trabajo frente al 19% de las mujeres, tendencia que se mantiene en los datos intermensuales.
Por sectores, la hostelería, el comercio y la agricultura protagonizan el mayor crecimiento del empleo. Así, los puestos de trabajo creados en la hostelería suben un 29,03% con respecto a 2021 y un 0,79% con respecto al mes pasado, mientras que el comercio crece el empleo un 22,53% interanual y un 2,36% intermensual. En el sector de la agricultura los puestos suben un 20,94% con respecto al mismo mes del año pasado.
Por otro lado, la industria experimenta un crecimiento del empleo del 20,85% interanual y del 2,36% intermensual, en la construcción aumenta el empleo un 20,47% interanual y un 1,74% intermensual, y en el resto de servicios el empleo sube un 18,93% interanual.