El Pleno de la Corporación aprobó por mayoría, con el apoyo del grupo de Gobierno, PP y CC (éstos últimos proponentes de la Moción), la creación y puesta en marcha una aplicación gratuita de intercambio de productos, utilizando los puntos limpios fijos, que redunde en una mejora de la gestión de los residuos y el impulso de la economía circular. El acuerdo concitó el apoyo de los partidos del Gobierno tras la inclusión de una transaccional que incorpora un sistema de incentivos y recompensas, así como integrar la iniciativa en la Estrategia de Economía Circular que ya ejecuta el Cabildo de Gran Canaria.
En la exposición de motivos, la moción defendida por Vidina Cabrera, portavoz de CC, se señala que “en el 2023, Gran Canaria generó más de 740.000 toneladas de residuos y recicló el 36% de los mismos”. Ante la condición insular, se defiende impulsar medidas de sostenibilidad, “teniendo en la economía circular una de las mayores bazas. Una economía circular que cuenta con 7 ‘herramientas’: rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar”.
El Cabildo de Gran Canaria “ha puesto en marcha distintas acciones que permitan reducir tanto la cantidad de productos que consumimos como los que generamos como residuos, como son las realizadas por el Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria, el acuerdo con Ecoembes, ‘El deporte recicla’, o la facilitación de compost gratuito para jardines.
En este sentido, se plantea un proyecto que pretende “mejorar de forma sustancial la mejora de la gestión de los residuos implicando de forma activa a la ciudadanía, mediante el concepto de alargar la vida útil de los productos, o más bien, dándoles una nueva vida a esos productos que ya no quieres o necesitas e intercambiándolos por otros que sí puedan resultar de interés, frenando la producción excesiva de residuos y reduciendo la cantidad de productos que consumimos. Todo ello mediante una plataforma digital gratuita de intercambio sostenible y utilizando los puntos limpios existentes bajo el lema: ni tirar ni acumular”.
Raúl García Brink, consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, anunció el apoyo del Gobierno insular, con la petición de incorporar dos enmiendas. En la primera se señala que se ha incorporado “mejoras ya realizadas en los puntos limpios, que incluyen proyectos de carácter circular y social como los puntos móviles, el almacén solidario, visitas escolares o la recogida de residuos para su reparación y reutilización. Además, ya está en estudio una propuesta de la empresa concesionaria para desarrollar una web de intercambio vinculada a los puntos limpios”. Ante ello se implementar “mecanismos de puntos o recompensas para fomentar la reutilización y la participación ciudadana”.