Home Gáldar Una decena de pollos de pardela cenicienta vuelven al mar desde el Faro de Sardina

Una decena de pollos de pardela cenicienta vuelven al mar desde el Faro de Sardina

by cn8noticiascanarias

La suelta contó con la presencia del alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo, Raúl García Brink; el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento galdense, Ulises Miranda; el responsable del Centro de Recuperación de Fauna, Pascual Calabuig, y representantes de la Asociación Naturaleza al Rescate, cuyo trabajo ha sido fundamental en la campaña de rescate y sensibilización que impulsa la Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, a través del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria.

Durante la liberación, el alcalde Teodoro Sosa subrayó el carácter simbólico y transformador de esta iniciativa, una de las más esperadas del año, fruto de una concienciación ciudadana cada vez más consolidada. Asimismo, agradeció a la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria y a todos los colaboradores su compromiso, especialmente por entender que reducir la intensidad lumínica en estas fechas ha permitido disminuir significativamente el número de pollos que caen al suelo desorientados.

El alcalde celebró la tendencia a la baja en el número de rescates, interpretándola como una señal clara de progreso. “Es muy ilusionante ver cómo estamos intentando ayudar y colaborar desde la concienciación ciudadana, desde colectivos como Naturaleza al Rescate, desde los ayuntamientos e incluso desde particulares, ciudadanos de a pie, que al ver caer una pardela, ya saben cómo actuar. Hoy, la sociedad de Gran Canaria está plenamente concienciada para protegerlas, cuidarlas y devolverlas a la naturaleza”, apuntó el edil.

García Brink, por su parte, destacó la colaboración de Puertos Canarios, que ha reducido considerablemente las luminarias, lo que unido a la atenuación de las luces del ferry, ha disminuido en un 75 % el número de pardelas accidentadas. Añadió que esta campaña es todo un éxito gracias al trabajo conjunto de instituciones, colectivos y ciudadanía. Desde el inicio de la campaña se han recogido unos 500 polluelos en la zona norte de la isla, y gracias a la atenuación de las luces del puerto de Agaete y el ferry los accidentes se han reducido considerablemente. Cada año, entre finales de octubre y comienzos de noviembre, se repite el fenómeno de la caída masiva de pardelas jóvenes, deslumbradas por la contaminación lumínica cuando abandonan sus nidos y se orientan hacia el mar. Gran Canaria es el punto donde más incidentes se registran, especialmente en el Puerto de Las Nieves, en Agaete, por su cercanía a grandes colonias de cría y la intensidad de las luces artificiales.

You may also like

Leave a Comment

18 + ocho =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.