Home Drago Verdes Canarias Drago volverá a solicitar declarar zonas tensionadas de precios de vivienda en La Laguna: “las cifras dan”

Drago volverá a solicitar declarar zonas tensionadas de precios de vivienda en La Laguna: “las cifras dan”

La Ley de Vivienda solamente requiere que se cumpla uno de los dos supuestos establecidos, pero en el caso de La Laguna se cumplen ambos.

by Aridani

Drago Verdes Canarias volverá a solicitar a través de una moción la declaración del municipio de La Laguna como zona tensionada en materia de vivienda, después de que en octubre de 2023 el Gobierno Municipal, en aquel momento formado únicamente por el PSOE —en minoría—, rechazara con el apoyo inestimable de CC, PP y VOX la primera solicitud de Drago para atajar la escalada de los precios de la vivienda en el municipio.

Tal y como explica el concejal de Drago Verdes Canarias Alberto Rodríguez, defensor de la moción, “cuando presentamos la primera solicitud nos la rechazaron alegando que se estaba trabajando un informe sobre el tema y que habría que esperar a que los resultados estuvieran disponibles” y explica que “con los resultados de ese informe ya en la mano y atendiendo a la Ley de Vivienda estatal, las cifras dan más que de sobra para declarar la zona tensionada”.

La propuesta será defendida en la próxima sesión plenaria del Ayuntamiento de La Laguna, que tendrá lugar este miércoles, 12 de febrero.

“Hace algunos meses, —prosigue Rodríguez— cuando el Equipo de Gobierno PSOE-CC presentó el informe de vivienda también aseguró que las cifras relativas al aumento del coste de la vivienda y del alquiler en La Laguna no daban para declarar la zona tensionada, y obviamente mentían, porque nosotros ahora estamos presentando los datos en base a ese informe, y sí que se cumplen los requisitos”.

Esta Ley de Vivienda estatal recoge dos supuestos con respecto a la escasez de vivienda, y establece que si se cumple tan solo uno de ellos el municipio en cuestión podrá solicitar la declaración de zona tensionada, y en el caso de La Laguna se cumplen las dos.

El primero de los supuestos establece que “el precio de compra o alquiler de la vivienda haya experimentado en los cinco años anteriores a la declaración como área de mercado de vivienda tensionado, un porcentaje de crecimiento acumulado al menos tres puntos porcentuales superior al porcentaje de crecimiento acumulado del Índice de Precios de Consumo (IPC) de la comunidad autónoma correspondiente”.

Sobre este criterio, según datos del INE, el IPC en Canarias se incrementó un 18,7 % en los últimos cinco años, que sumado al 3 % indicado por la Ley establece que el precio de compra o alquiler de la vivienda debe haber aumentado un 21,7 %; y para el caso de La Laguna, el aumento del metro cuadrado —en base al propio informe del Ayuntamiento— es del 27,8 %, por lo que esta casuística se cumple holgadamente.

Y el segundo de los supuestos establece que “la carga media del coste de la hipoteca o del alquiler en el presupuesto personal o de la unidad de convivencia, más los gastos y suministros básicos, supere el treinta por ciento de los ingresos medios o de la renta media de los hogares”.

En este sentido, el propio informe de vivienda encargado por el Ayuntamiento recoge que el 30 % de la renta media de los hogares para el caso de La Laguna se sitúa en 802,52 euros, y según un conocido portal de vivienda, el precio medio del alquiler de un piso de 75 metros cuadrados —el tamaño mínimo requerido para que pueda convivir una familia— alcanza ya los 847,5 euros. Es decir, que este segundo criterio también se cumple.

Sobre este último criterio, Rodríguez comenta que “lo conveniente habría sido no tener que recurrir a portales inmobiliarios para disponer de las cifras”, y culpa directamente al Grupo de Gobierno, compuesto por PSOE y Coalición Canaria, de “encargar un informe con sesgos evidentes que obvia determinados datos de relevante importancia para conocer la situación real de la vivienda en La Laguna”.

Por otro lado, concluye Rodríguez, “resulta cuanto menos llamativo que esta Ley de Vivienda haya sido aprobada por el PSOE a nivel estatal, que el PSOE en Santa Cruz de Tenerife la apoye desde la oposición, pero sin embargo en La Laguna, donde el PSOE sí que gobierna de la mano de Coalición Canaria, la rechacen constantemente” y señala que “es un triste clásico de la política canaria que el PSOE diga una cosa cuando está en la oposición y haga la contraria cuando gobierna” y además “para más gravedad parece que la cerrazón por no declarar zonas tensionadas en La Laguna, con la falta que hace, tenga que ver con el hecho de que sea Drago quien ha impulsado la medida sin descanso desde su irrupción en las instituciones”.

You may also like

Leave a Comment

3 × 3 =