Este proyecto fue aprobado en 1999 y afectado por la Moratoria Turística de 2001, por lo que quedó paralizado. Sin embargo, la licencia nunca se revocó y ahora sus promotores han decidido reactivarlo. Hace algo más de un año solicitaron la designación de los técnicos municipales con el fin de coordinar la ejecución de la urbanización. La entrada y la salida desde la carretera ya están habilitadas y actualmente se están llevando a cabo obras que incluyen zanjas y tuberías de saneamiento en dirección a la costa.
Sobre esta cuestión se pronunció la portavoz de Drago Canarias en Fuerteventura, Aceysele Chacón, destacando que “es importante que la población sepa lo que está ocurriendo aquí, estamos hablando de 1,224 kilómetros cuadrados de suelo regalados al turismo” y especificó que “esta es la primera de las urbanizaciones planeadas en la costa norteoriental, pero ya hace tiempo que venimos oyendo hablar de otra más al norte, en el entorno de la playa del Jablito, que además es la antesala del Parque Natural de las Dunas de Corralejo, y aún sigue ahí abierta la carretera que las atraviesa”.
“Las estadísticas demuestran que los majoreros y majoreras ya no tenemos hueco en nuestra propia isla”, prosiguió Chacón, y mencionó dos estadísticas que evidencian el problema de acceso a la vivienda que se sufre en la isla: “El precio de una habitación en un piso compartido ya supera los 500 euros, y además, existen más viviendas a la venta por más de 500.000 euros que por menos de 200.000 euros”. Son datos provenientes de informes propios de Drago Canarias.
En este sentido, Chacón indicó que “solamente el 33,4 % de la población de Fuerteventura ha nacido en la isla”, según el ISTAC, a lo que añadió que “2504 nuevas camas al lado de una localidad de 1500 habitantes es una barbaridad, esto tan solo contribuirá a que el pueblo majorero continúe perdiendo identidad”.
Por otro lado, la portavoz de Drago Canarias en Fuerteventura hizo alusión a los constantes cortes de agua que se producen por toda la isla, y explicó que “si en Tefía, por poner un ejemplo, estuvieron medio mes sin agua durante verano, ¿cómo pretenden continuar creando núcleos poblacionales y turísticos y abastecerlos de agua corriente?”.
Asimismo, Chacón recordó que “actualmente se están modificando el Plan Insular de Ordenación de Fuerteventura y el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, que llevan atascados desde 2009” y señaló que “si se actualizaran en base a criterios reales de sostenibilidad y respeto al territorio serviría para frenar este tipo de atropellos contra nuestro suelo, espacios naturales y recursos”.
Tras la paralización de las obras en 2001 por la Moratoria Turística, las empresas promotoras solicitaron una indemnización de 70 millones de euros que les fue denegada. En 2016 se aprobó el PGO de Puerto del Rosario, del que forma parte dicho plan parcial, y en 2017 los promotores solicitaron una concesión de 75 años para construir una playa artificial; una cuestión que tampoco salió adelante, aunque sigue estando incluida en el plan parcial.