
La diputada en el Congreso Noemí Santana ha propuesto hoy que La Palma sea declarada oficialmente isla libre de filoxera, para proteger y potenciar su producción vitivinícola, durante su visita al Salón del Vino de La Palma. Santana destacó que el sector empieza a recuperarse tras años muy duros, aunque “aún está lejos de las cifras históricas que tuvo
la isla antes del volcán”.
La parlamentaria recordó que en 2024 la producción vitivinícola alcanzó unos 650.000 kilogramos, una cifra “mejor que en ejercicios anteriores, pero todavía por debajo del millón de kilos que La Palma solía producir”. En ese sentido, explicó que Podemos Canarias quiere explorar “posibilidades de colaboración desde el Congreso para seguir empujando
la producción vitivinícola y mejorar la situación de los productores”.
Santana subrayó la importancia de reforzar la pedagogía agraria y la prevención, no solo entre la ciudadanía sino también “entre las personas que trabajan en el mundo rural”. “Es fundamental hacer prospecciones para evitar riesgos de transmisión de plagas entre islas y garantizar que La Palma siga libre de filoxera”, añadió.
La diputada también defendió la diversificación económica de la isla frente al actual
modelo dependiente del turismo y del plátano, que concentra aproximadamente el 35 % de la producción agraria. “En La Palma hay muy buen vino y una enorme diversidad de productos. Ese potencial hay que proyectarlo hacia fuera como parte de un modelo rural vivo, sostenible y con futuro”, apuntó.
Preguntada por la prensa sobre el informe de la UCO relativo a presuntas irregularidades durante la etapa del anterior Gobierno de Canarias, Santana fue clara: “Es la justicia quien debe dirimir las responsabilidades de cada uno y determinar si se ha podido cometer o no algún delito en el ejercicio de funciones públicas. Por mi parte, respeto absoluto a la
investigación y a los procedimientos judiciales en curso”.
Podemos Canarias reitera así su compromiso con un modelo agrícola diversificado, sostenible y transparente, que sitúe a La Palma como referente de soberanía alimentaria y calidad vitivinícola en el Archipiélago.
