
La parlamentaria de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) Carmen Hernández denunció, en sede parlamentaria, que los presupuestos de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura para 2026 del Gobierno presidido por Fernando Clavijo infringen un “hachazo” importante a la ciencia al mismo tiempo que marginan a la cultura. La diputada del grupo nacionalista progresista acusó al Ejecutivo de las dos derechas canarias de CC y el PP de volver a “incumplir” los compromisos de financiación adquiridos con las dos universidades públicas. Hernández reprochó que, con los mayores presupuestos de la historia, con 2.300 millones de euros más en 2026 que en 2023, las dos derechas canarias no cumplan ni con las universidades públicas ni con la ley de la cultura, menos con el pacto canario de la ciencia y tampoco con su propia propuesta de ley de la ciencia.
La exposición en comisión de la consejera Migdalia Machín fue rebatida por la diputada de NC-BC con la aseveración de que esta consejería mantiene prácticamente las mismas cifras que en 2025, a pesar de que el presupuesto global de 2026 del Ejecutivo crece en 813 millones de euros. Muestra de que las universidades, la ciencia e innovación y cultura no son una prioridad para las dos derechas canarias, denunció Carmen Hernández.
Señaló que la financiación universitaria “sigue muy por debajo” de las necesidades reales y del compromiso público asumido por el presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, con los rectores (Francisco Javier García de la Laguna y Lluis Serra de Las Palmas de Gran Canaria) quienes habían reclamado 25,6 millones de euros adicionales para garantizar el funcionamiento básico de estas entidades académicas superiores.
“Clavijo prometió llevar el presupuesto universitario a 290 millones de euros y se queda en 282 millones de euros. Es un incumplimiento claro”, subrayó la parlamentaria de NC-BC.
Además, mantuvo, que el Gobierno también ha incumplido su compromiso de aprobar, pasado el ecuador de la legislatura, el contrato programa plurianual para su estabilidad financiera. “Siguen sin aprobar un modelo que garantice” la docencia, la investigación y la sostenibilidad económica de ambas universidades, recriminó.
Criticó que el Ejecutivo presuma de apostar por la educación mientras “abandona las necesidades más urgentes”, como las residencias universitarias. En un contexto en el que la vivienda se ha convertido en una barrera para acceder a los estudios superiores, resulta “inasumible que no exista una partida para impulsar nuevas residencias o campus universitarios”, apuntó.
Carmen Hernández calificó de “hachazo a la ciencia” el recorte de 12,5 millones de euros en materia de I+D+i, denunciando que el Gobierno incumple tanto el Pacto Canario por la Ciencia, firmado por todos los partidos, universidades, sindicatos y empresarios, como su propia Ley de la Ciencia, recién registrada en el Parlamento.
En la citada ley, como explicó, se comprometen a aumentar anualmente la inversión científica un 1,33 por ciento del gasto no financiero del presupuesto general. Pero en la práctica, Hernández reprochó que este proyecto presupuestario de la consejería apenas crece un 0,7 por ciento. “Incumplen su propia ley y demuestran que no creen en la innovación ni en el conocimiento”, reprochó.
Sostuvo que el principal recorte se concentra en el programa de apoyo al despliegue de la sociedad de la información, que pierde 24,4 millones de euros, afectando directamente a la digitalización del Archipiélago y a la lucha contra la brecha digital.
“Con este recorte, el Gobierno renuncia a modernizar Canarias, frena la conectividad y reduce la competitividad de nuestras empresas y del talento joven”, advirtió.
Mientras tanto, otros programas como el del apoyo a la investigación básica y aplicada crecen en 10,7 millones de euros, y la Agencia Canaria de Innovación aumenta su dotación en cuatro millones. Pero, como alertó, “se trasvasan fondos internos, pero el balance global es negativo porque se recorta la inversión total en ciencia e innovación. Es un presupuesto que castiga al conocimiento y retrocede en el tiempo”, afirmó.
En materia cultural, Carmen Hernández denunció que el Ejecutivo “no ha sido capaz de recuperar los 11 millones de euros recortados en 2024”, a pesar de los sucesivos aumentos del presupuesto autonómico.
Desde el minuto uno, según Carmen Hernández, la cultura ha sido marginada por este Gobierno. Dos años después, “seguimos lejos de recuperar lo perdido, incumpliendo” además la Ley Canaria de Cultura, que obliga a destinar un mínimo del 2 por ciento del presupuesto general a este ámbito.
Mientras recortan en cultura, el propio presupuesto presume en su memoria de que la cultura es pilar de identidad y cohesión social. Es un ejercicio de cinismo político”, reprochó Hernández.
Asimismo, lamentó el retroceso en bibliotecas y archivos, que pierden 300.000 euros, y la falta de inversión en el desarrollo de la Ley de Lectura y Bibliotecas, la adquisición de fondos documentales y la modernización de infraestructuras.
Reconoció la creación del nuevo proyecto Mujer y Niña en la Ciencia, dotado con 35.000 euros, una iniciativa “simbólica, pero con valor educativo y social”, aunque insistió en que “no compensa el abandono estructural de la ciencia y la cultura”.
Para NC-BC, este presupuesto refleja una “enorme incoherencia: se llena de palabras como sostenibilidad, talento o innovación, pero vacía de recursos a las áreas que realmente pueden hacer de Canarias una sociedad del conocimiento”, concluyó.
La diputada del grupo nacionalista progresista anunció la presentación de enmiendas para reforzar la financiación universitaria, garantizar la creación de residencias universitarias, recuperar los niveles de inversión en cultura previos a 2024 y revertir los recortes en I+D+i, especialmente en digitalización y apoyo a la innovación empresarial.

