La empresa pública Gesplan, como medio propio del Cabildo de Gran Canaria, ha publicado los pliegos para la contratación de la ejecución de los trabajos para la ‘Puesta en valor de la Reserva Natural de las Dunas de Maspalomas’, una de las principales actuaciones del Eje de Transición Verde y Sostenible del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Impulsa Maspalomas’, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
El proyecto, que cuenta con un presupuesto de 378.187,96 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses, contempla trabajos de regulación de accesos y tránsito en la Reserva, mediante la ejecución de labores de conservación, mantenimiento y mejora en las diferentes zonas de la misma.
El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink, señala que mediante este contrato se mejorará la protección de las especies vegetales singulares, como los balancones, mediante acordonamiento. También se contempla la rehabilitación de la delimitación de los senderos existentes y en especial la mejora y refuerzo de la delimitación de la Zona de Exclusión, favoreciendo un uso ordenado.
Asimismo, se intervendrá sobre otros elementos del entorno con un estado desfavorable, como el techo de la pérgola y el cerramiento perimetral de la zona de la charca, el vallado de madera de la zona del paseo y la puerta de cerrajería del acceso al parque. Estas actuaciones buscan ordenar los flujos de visitantes, reducir las presiones humanas sobre el ecosistema dunar y preservar la biodiversidad de este enclave único, declarado Reserva Natural Especial y Zona de Especial Conservación (ZEC).
“Mediante estas actuaciones conseguimos mejorar la seguridad, preservar el entorno natural y mantener una imagen adecuada en un espacio de alto valor ambiental y turístico”, indica García Brink, que apunta que “con esta intervención, el Cabildo de Gran Canaria refuerza su compromiso con la adaptación al cambio climático, la preservación del litoral y la gestión responsable de los recursos naturales, alineando el modelo turístico insular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030”, concluye el consejero.