
El portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez, ha denunciado hoy que el gobierno municipal (PSOE, NC y Unidas Sí Podemos) ha prolongado de “forma injustificada” la tramitación del contrato de recogida de residuos y contenerización y que, además, lo ha desvirtuado con recortes en inversiones clave mientras incrementa el beneficio industrial del adjudicatario.
“No vamos a ser cómplices del secuestro que mantiene este gobierno municipal a un contrato que podría haber estado ya en funcionamiento en materia de recogida de residuos sólidos urbanos, es decir, de la recogida de contenedores”, afirmó hoy el portavoz de CC en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, David Suárez.
“En marzo de 2024 ya advertimos del error de forzar la ampliación del contrato de 5 a 8 años. Dieciocho meses después, el expediente sigue estancado. No vamos a avalar más retrasos ni más parches”, añadió Suárez. El edil recordó que el proceso quedó atascado entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias, hasta que en enero se desbloqueó tras el informe de la Junta Consultiva de Contratación Pública de Canarias, con un dictamen preceptivo “que evidenció que la estructura de costes debía rehacerse”.
Suárez subrayó que el nuevo expediente llega “peor y más caro para la ciudad, y mejor para la empresa”. En términos financieros, el Ayuntamiento desplaza el calendario del contrato y sitúa el inicio del servicio en 2026, con vigencia hasta 2034, cuando en 2024 se preveía arrancar ese mismo año y concluir en 2032. Además, el presupuesto base de licitación baja de 158,56 a 156,94 millones (-1%), pero a costa de recortar inversiones esenciales.
“Advertimos que este gobierno se carga de un plumazo miles de contenedores previstos para reponer y elimina la campaña de concienciación”, denunció. Según el nuevo documento, la inversión en contenedores desciende de 17,32 a 15,10 millones y se recorta la reposición en 2.562 unidades, quedando en 7.580, al tiempo que se suprime una partida de 384.000 euros para campañas de implantación y concienciación.
“No les debe interesar concienciar, pero nunca falta la crítica al incivismo de los vecinos y de sus animales domésticos. Eso no es política pública seria”, lamentó.
El portavoz de CC alertó también de un cambio de modelo “silencioso” con impacto en el empleo y en el control público del servicio.
“Se privatiza por completo la recogida de fines de semana y festivos; desaparecen los sectores de gestión directa municipal. Mientras tanto, suben los costes de personal y, para rematar, el beneficio industrial de la adjudicataria pasa del 4% al 6%, con una previsión de 1,13 millones anuales frente a los 660.000 de 2024”.
“Todo este enredo nace del empeño de Darias en estirar el contrato a ocho años. Lo dijimos entonces y lo repetimos ahora, si querían justificar inversiones, había que hacerlo con rigor técnico y anualidades realistas, no forzando la máquina y teniendo que rehacer la estructura de costes a la carrera”, sostuvo Suárez. “Resulta paradójico que lo que se amortiza al final es la calidad del servicio”, añadió.
Suárez expresó además su preocupación por el segundo gran expediente de la casa, el de Limpieza Viaria: “Nos llama profundamente la atención que, estando solicitada también su ampliación de 5 a 8 años, no se vaya a llevar al Pleno de este viernes. Todo apunta a que está siendo muy complejo pasar los filtros de los órganos municipales para justificar la amortización del personal. ¿Cómo pretenden comparar la amortización de maquinaria con la del personal?”.
Para CC, “si la base técnica no es sólida, el destino es el atasco… y la ciudad no puede permitirse más atascos” cuando la falta de limpieza “es el principal problema que denuncian los vecinos cada vez que visitamos un barrio de nuestro municipio”, añade.
El edil afeó además la “deriva propagandística” del área y señaló directamente al concejal de Limpieza, Héctor Alemán: “Como es incapaz de sacar adelante los dos principales contratos de su área, se limita a montar acciones publicitarias y a pasearse por los barrios para hacerse la foto mientras se ejecutan labores ordinarias del servicio. Convierte lo ordinario en extraordinario porque es incapaz de abordar una gestión seria cuando ya ha agotado más de la mitad del tiempo de su mandato”, advierte.
Coalición Canaria exigirá retirar la ampliación a 8 años y reordenar el expediente para licitar de inmediato tanto el contrato de recogida como el de limpieza viaria “con una estructura de costes acreditada y anualidades ajustadas a la realidad”, recuperar la reposición de contenedores suprimida y restablecer las campañas de concienciación “imprescindibles para mejorar la convivencia y el reciclaje”.




