Home Lanzarote El Grupo Asesor Científico de la FAO llega a Lanzarote para evaluar su candidatura a la lista de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

El Grupo Asesor Científico de la FAO llega a Lanzarote para evaluar su candidatura a la lista de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

by cn8noticiascanarias

El Grupo Asesor Científico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) visita esta semana Lanzarote para evaluar su candidatura a la lista de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, junto al consejero de Soberanía Alimentaria y Paisaje, Samuel Martín, recibirá este martes, 22 de abril a las 9:00 horas, a los miembros de dicho comité, encabezados por Tiziano Tempesta, economista agrícola y profesor titular en la Universidad de Padua, en el Departamento de Tierra, Medio Ambiente, Agricultura y Silvicultura. En el acto también estarán presentes el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero y la Jefa de Área de Cooperación Internacional de la Subdirección General de Relaciones Internacionales y Asuntos Comunitarios, Ana Fraile Vasallo.

Tras la bienvenida, se celebrará una reunión de trabajo con el equipo redactor de la propuesta a la candidatura, además de los representantes de los siete ayuntamientos de la isla y los técnicos de la Reserva de la Biosfera y Geoparque para analizar el expediente así como su correspondiente plan de acción.

Durante los próximos días, los miembros del comité evaluador visitarán los diferentes agrosistemas de Lanzarote: el cultivo tradicional en hoyos de La Geria, el sistema de cultivo bajo arena organógenas marinas del Jable y los enarenados artificiales de la zona norte.

¿Qué son los SIPAM?

Los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM), lanzado por la FAO en 2002, es una iniciativa emblemática que reconoce y apoya sistemas agrícolas tradicionales que combinan la conservación de la biodiversidad, el patrimonio cultural, ecosistemas resilientes y medios de vida sostenibles. Con 89 sistemas en 28 países, el SIPAM ejemplifica el compromiso de los países y comunidades con la transformación de los sistemas agroalimentarios, integrando conocimientos tradicionales con prácticas innovadoras para abordar desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la pobreza rural.

Hasta el momento, España es el país líder europeo con cinco SIPAM, entre ellos el Sistema Agropastoril Montañas de León, La Huerta de Valencia y el Sistema agrícola de olivos milenarios Territorio Senia.

You may also like

Leave a Comment

11 − seis =

CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.