La zona de la Avenida de Canarias a la altura del edificio desalojado el pasado sábado se abrirá en las próximas horas (la tarde noche de este jueves) al tráfico rodado. La decisión la ha tomado el Ayuntamiento después de que los técnicos de Gestión Urbanística hayan estudiado un informe presentado por la empresa propietaria del edificio. No podrán circular por la zona del edificio desalojado vehículos superiores a 3,5 mil kilos, excepto guaguas de Global y transporte urbano. Las obras realizadas en los últimos días para apuntalar la construcción permiten garantizar la estabilidad de la parte exterior. En relación al interior del edificio, durante un tiempo no será posible el regreso de las familias desalojadas a las viviendas afectadas.
Desde el área de Gestión y Disciplina Urbanística se mantiene abierto un expediente sobre la edificación desalojada el pasado sábado. Los técnicos municipales están estudiando los cambios producidos en la construcción y las obras que se han realizado, para verificar si se llevaron a cabo cumpliendo la legislación y solicitando los permisos pertinentes. El Ayuntamiento hará un seguimiento de la evolución del edificio y en el caso de que se hayan cometido ilegalidades procederá a plantear las sanciones oportunas.
De forma preventiva se realizan algunas restricciones. No podrán circular por la Avenida de Canarias a la altura del edificio desalojado vehículos de más de 3.5 kilos de peso excepto las guaguas de global y transporte urbano.
Reunión con vecinos y vecinas
El concejal de Gestión y Disciplina Urbanística, Leví Ramos y el edil de Atención Social y Comunitaria, Saúl Goyes, se reunieron este mediodía con los vecinos y vecinas desalojados de sus viviendas el sábado y con los comerciantes afectados. En el encuentro celebrado en el salón de actos de las oficinas municipales los ediles dieron cuenta de los informes que se están elaborando desde el área de Gestión y Disciplina Urbanística y desde una empresa contratada por el propietario del edificio desalojado.
Los comerciantes y los vecinos y vecinas desalojados mostraron su preocupación por el tiempo que tendrán que esperar para abrir los negocios o volver a las casas. Por ahora, lo que se podrá hacer en un corto plazo es la apertura de los comercios y el regreso a las viviendas colindantes al edificio donde se produjo el riesgo de derrumbe. El regreso al edificio del siniestro.
“tendrá que ser en un plazo largo, estamos hablando de al menos un año”, manifestó el concejal de Gestión y Disciplina Urbanística, Leví Ramos.
Los representantes municipales fueron claros, mientras no se garanticen todas las condiciones de seguridad del edificio, las familias no podrán ser realojadas en el mismo. Sí se va a permitir que en los próximos días puedan acudir en determinados horarios para retirar lo que necesiten.
En estos momentos además de los expedientes abiertos a edificios e inmuebles por denuncias de particulares, también hay expedientes que se han hecho de oficio, por iniciativa del Ayuntamiento, que cuenta con una unidad especial dentro de la Policía Local para perseguir infracciones relacionadas con el urbanismo. Gracias a este trabajo desde el Área de Gestión y Disciplina Urbanística se han abierto expedientes a otros edificios que habían realizado obras sin los permisos correspondientes, y que habían aumentado el número de habitaciones para construir viviendas en condiciones indignas.
Desde el área de Atención Social y Comunitaria se continúa atendiendo las demandas de las familias desalojadas, sobre todo las relacionadas con alimentación y ropa.