El Cabildo de Lanzarote ha adquirido cinco nuevas guaguas sostenibles destinadas a mejorar el transporte público regular de la isla, las cuales fueron presentadas este jueves por el presidente Oswaldo Betancort, que reafirmó la apuesta de la primera institución insular por la modernización del transporte público y la mejora de la experiencia de los usuarios, garantizando un servicio de calidad, accesible y respetuoso con el medio ambiente.
«La incorporación de los nuevos vehículos suponen un paso adelante en la modernización del transporte público, ofreciendo mayor eficiencia, seguridad y comodidad a los usuarios», afirmó Betancort.
Esta nueva adquisición ha sido posible gracias a la subvención concedida al operador Arrecife Bus SL, dentro del marco de financiación de la Unión Europea a través de los fondos «Next Generation» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuya gestión de fondos ha sido coordinada por el Estado, la Dirección General de Transportes del Gobierno de Canarias y el propio Cabildo de Lanzarote, a través de la consejería de Planificación y Contratación de Proyectos, que lidera María Jesús Tovar, con una inversión total de 1.400.000 euros.
El nuevo consejero de Transportes del Cabildo, Miguel Ángel Jiménez, anunció que estas nuevas unidades permitirán mejorar la frecuencia y servicio de la Línea 3 del transporte interurbano, que pasará a operar también los sábados con la misma frecuencia que los días laborables. «Nuestra meta es ofrecer un servicio más eficiente y homogéneo para los usuarios del corredor Costa Teguise – Arrecife – Puerto del Carmen», destacó Jiménez, agradeciendo la labor de su compañero y antecesor en el cargo, Domingo Cejas.
Por su parte, la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha resaltado el compromiso de las administraciones en la transición hacia un modelo de movilidad más sostenible y eficiente en Canarias. En este sentido, ha explicado que “en 2023, la Dirección General consiguió mantener 50 millones de euros provenientes de fondos europeos que estaban en riesgo de perderse. Esto fue posible gracias a una serie de reuniones de coordinación con los cabildos, que permitieron redirigir las inversiones de forma estratégica para asegurar que esos fondos no se perdieran. Este esfuerzo de colaboración y planificación anticipada fue clave para maximizar los recursos disponibles en un momento crucial”.
Características técnicas de los vehículos
Las cinco unidades adquiridas son del modelo IVECO Crossway Line de 13 metros, con tecnología híbrida y motor diésel Euro VI Step E. Entre sus principales características destacan un sistema de hibridación a 48V que optimiza la eficiencia energética, motor Cursor 9 Euro VI de 360 CV con caja de cambios automática Voith DIWA NXT, sistema start-stop para la reducción de emisiones, sistema avanzado de asistencia a la conducción (ADAS), incluyendo: detección y aviso de obstáculos laterales y delanteros (BSIS y MOIS), reconocimiento y aviso de señales de velocidad (ISA); detección y aviso de fatiga del conductor (DDAW); cámara de marcha atrás (REV), medición de presión de neumáticos (TPMS), además de la incorporación de etilómetro para garantizar la seguridad del conductor y pasajeros, un sistema de información y accesibilidad para personas con necesidades especiales (HTC de Hanover), mampara de protección en el puesto del conductor y plataforma de localización y gestión de flotas (Wemob).