Home Ocio y Cultura Úrsula López revive a Lorca en el Teatro Cuyás con ‘Comedia sin título’

Úrsula López revive a Lorca en el Teatro Cuyás con ‘Comedia sin título’

Este espectáculo de danza recorre la influencia del dramaturgo en el flamenco en el período entre 1936 y 1977

by Aridani

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; el director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani; y la coreógrafa Úrsula López presentaron el espectáculo de danza Comedia sin título, que se representará en el teatro mañana viernes 7 y el sábado 8 de febrero, a las 19:30 horas.

Comedia sin título es una creación de Úrsula López, que cuenta con la dirección escénica de Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024, y el guión y la documentación de Pedro G. Romero, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024. En el escenario, la interpretación está a cargo de seis bailarines y la propia Úrsula López, acompañados de cinco músicos.

La consejera Guacimara Medina aseguró que es una apuesta del Teatro, la Consejería de Cultura y del propio Cabildo por “poner en valor la danza y, en concreto, el flamenco, que siempre tiene su espacio reservado en la programación del Cuyás”.

Gonzalo Ubani lo calificó como “un espectáculo de altísimo nivel, con coreografías de los más grandes y con Úrsula López haciendo unos solos impresionantes”.

La obra pretende rescatar la esencia del universo lorquiano, guiando al espectador en un viaje emocional y simbólico a través de la obra de Federico García Lorca, tomando como punto de partida Comedia sin título, un texto inacabado que estaba escribiendo en el momento de su asesinato.

 

Recorre la influencia del dramaturgo en el flamenco con coreografías de grandes artistas del mundo de la danza como Gades o Farruco, en el período que abarca desde 1936 hasta 1977.

A través de una estética evocadora, la obra invita a reflexionar sobre la pervivencia del flamenco y su evolución hasta la actualidad, en lo que muchos consideran la verdadera “edad de oro” del baile flamenco.

“Es el momento en el que Lorca está más vivo que nunca y en la pieza se siente, por los movimientos y el vestuario. Se aborda a través de una escenografía que es capaz de transmitir su esencia a todos los públicos”, explicó Úrsula López.

La puesta en escena reconstruye un diálogo entre el flamenco y la obra del poeta granadino, explorando su legado en el contexto del franquismo y el exilio, donde este arte sobrevivió y se transformó.

Las entradas se pueden adquirir a través de la web https://teatrocuyas.com/ y

en taquilla, en horario de lunes a viernes, de 17:00 a 20:30 horas, y el viernes o

sábado, dos horas antes del comienzo de la función.

You may also like

Leave a Comment

once − 7 =