Home Tenerife El Cabildo de Tenerife refuerza el programa de vigilancia volcánica en colaboración con los municipios

El Cabildo de Tenerife refuerza el programa de vigilancia volcánica en colaboración con los municipios

by cn8noticiascanarias

El presidente insular, Pedro Martín, explica que se dotará a 18 ayuntamientos de equipos portátiles de medición para la toma de muestras de agua subterráneas que permitan mejorar la información y reforzar las labores de control

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, mantuvo hoy un encuentro con 18 municipios de la isla a los que se dotará de equipos portátiles de medición físico-química de las aguas subterráneas, que aportarán nueva información para reforzar las labores de vigilancia volcánica.

Martín explicó que la Corporación insular financiará la adquisición de estos equipos, que tendrán un coste aproximado de 50.000 euros y se pedirá a los ayuntamientos que, una vez suministrado el equipamiento, «se encarguen de tomar muestras semanales y hacerlas llegar para así poder tener en los próximos meses un plano más definido de cómo se va desarrollando la actividad de la isla».

«Nos reunimos hoy con 18 municipios, que van desde Güímar hasta La Orotava, para pedirles colaboración. En el Plan Insular frente al riesgo volcánico hay un elemento fundamental, que es la cooperación y la coordinación entre los ayuntamientos y el Cabildo para establecer una estrategia de planificación. El documento fue aprobado y homologado en 2020 y tenemos que continuar implementando medidas para garantizar la seguridad de la isla, dentro de las cuales es fundamental manejar información», señaló.

El presidente aclaró que «no hay ningún dato que nos lleve a alarmarnos, pero sí que hay que estar atentos». Añadió que estas nuevas herramientas se suman a las ya existentes de forma permanente en la isla, como son las 19 estaciones sísmicas de banda ancha, las 8 estaciones de monitorización termométricas y las 11 estaciones de monitorización química, todas ellas instaladas hace varios años. «En definitiva, se trata de seguir monitorizando distintos parámetros, en este caso de las aguas, que nos pueden aportar un criterio más exacto de cómo es la situación», dijo.

Pedro Martín recordó que el Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de Tenerife (PAIV) es el plan de emergencias del que se dota el Cabildo de Tenerife para dar adecuada respuesta a las emergencias de naturaleza volcánica que se registren en la isla. Se trata de una herramienta que prepara a la isla para saber cómo actuar en caso de una emergencia volcánica, que contempla las zonas de riesgo, las áreas de albergue en caso de evacuación o las instrucciones para la comunicación a la población, entre otras cuestiones.

«Este plan implica trabajar de forma muy estrecha con los municipios de la Isla, especialmente, los situados en su arco noroeste, por lo que esta reunión de hoy es una muestra de esa coordinación que estamos manteniendo», finalizó el presidente.

You may also like

Leave a Comment

4 × uno =

Medicii au numit două tipuri de legume care ajută la Zradná taktika Singurătate sau libertate? Cum să-ți cureți nu doar fața, ci și totul în 7 soiuri de legume pe care merită Posibil să nu știați: lucruri pe care nu Chiftele de ananas cu Antrenamentul "3-2-8" ajută De ce pardoseala este murdară și Pediatrul a denumit obiceiul de vară
CN8 Noticias Canarias
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.