Drago Santa Cruz de Tenerife denuncia la inacción del Equipo de Gobierno de la capital chicharrera, compuesto por —Partido Popular y Coalición Canaria—, ante el aumento de las personas sin hogar en el municipio desatendidos por los servicios públicos, que según alertan los vecinos y vecinas, está tensionando la seguridad.
Sobre esta cuestión, el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife, Aitor Montelongo, avisa del riesgo de que “esta realidad se transforme en un aumento de los discursos de odio” y recalca que “si se está produciendo un aumento de la inseguridad, estamos completamente seguros de que no se debe a la inmigración, como intentan hacer ver algunos, sino a la precariedad, la falta de oportunidades laborales y la crisis habitacional”.
Montelongo lo explica con cifras: “Canarias es la nación con mayor riesgo de pobreza y/o exclusión social del Estado, con un 33,8 % de la población” y a nivel municipal, “Santa Cruz alberga el 36,2 % de las personas sin hogar de Tenerife —según Cáritas— y cuenta con hasta 35.000 vecinos y vecinas en situación de extrema pobreza —según el propio Consistorio—”.
“Necesariamente, estas cifras se tienen que traducir en problemas sociales de diversa índole”, prosigue Montelongo, y explica que “no tener casa es una vía de acceso directo a otras realidades como los problemas de salud mental, las adicciones, o directamente, la necesidad de robar para poder comer”.
En este sentido, Montelongo hace hincapié en que entiende “las denuncias vecinales de barrios como Ofra o Salamanca, o la zona de La Florita, donde han quedado abandonadas dos grandes naves en las que actualmente viven personas” pero recalca que “no podemos perder el foco y culpar al individuo, porque los verdaderos responsables de esta situación son otros”.
Inacción del Equipo de Gobierno
Ante esta realidad, Montelongo señala directamente al Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz (IMAS) y a su concejala, Charín González, a quien culpa de “no gestionar correctamente y de no destinar la financiación suficiente para un área tan importante de un consistorio capitalino”.
En una entrevista reciente, Charín afirmaba que su objetivo con respecto al albergue municipal es reducir el número de camas para pernoctar, una medida que para Montelongo responde a la “línea política de Coalición Canaria, que perjudica siempre a quien menos tiene”.
En paralelo, el portavoz de Drago Santa Cruz de Tenerife recuerda que “no se trata únicamente de ‘inacción’, sino que además, lo poco que hacen va totalmente en contra de las necesidades del municipio, como la privatización de uno de los servicios sociosanitarios más importantes, el Servicio de Ayuda a Domicilio”.
Paquete de medidas
Desde Drago Santa Cruz de Tenerife se propone un paquete de medidas alternativo para tratar de abordar la crisis social que afronta el municipio desde las competencias municipales.
En primer lugar, se solicita la declaración del municipio como zona tensionada en materia de vivienda, como primer paso para abordar el problema de la precariedad y la crisis habitacional, que es global.
En segundo lugar, se propone un aumento de recursos en los presupuestos para el IMAS, en detrimento de otras áreas que están sobrefinanciadas, como la de Fiestas o la de Turismo, esta última perteneciente a la Sociedad de Desarrollo; a la vez que se revierten las decisiones de privatizar el SAD y de reducir camas en el albergue municipal.
Y por último, se plantea la posibilidad de realizar una auditoría a la gestión de Charín González como responsable del IMAS, ya que hasta el momento acumula varias polémicas y “tiene a la plantilla en contra”, asegura Montelongo.